Cuando asumió hace exactamente tres años, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera se comprometió a realizar 250 acciones para avanzar en ámbitos como superación de la pobreza, mejorar la educación y salud, aumentar el crecimiento y empleo, entre otras. Tres años después, el Gobierno ha cumplido con 79% de ese programa.
Así lo explicó el Intendente de Atacama, Rafael Prohens quien destacó los avances que han tenido los compromisos adquiridos en Atacama durante el Gobierno del Presidente Piñera. “Hoy iniciamos nuestro cuarto año de Gobierno. Es verdad, nos ha tocado gobernar en tiempos difíciles, a veces muy difíciles. Cuando llegamos al Gobierno, nuestra economía mostraba evidentes signos de fatiga: la economía y los salarios crecían muy poco; el desempleo golpeaba a muchas familias; la pobreza aumentaba; las desigualdades excesivas no cedían, y no estábamos protegiendo los derechos de nuestros trabajadores y de nuestros consumidores, como ellos sin duda lo necesitan y merecen”.
Sello social
El Intendente resaltó que un sello muy importante del gobierno es el social, con el combate a la pobreza y la mejora en el acceso y calidad de la educación. Al respecto, destacó que se han hecho tres reformas educacionales: en preescolar, escolar y universitario.
“Cuando llegamos al gobierno, sectores de clase media no tenían acceso a créditos, o cuando lo tenían, era con una tasa de interés muy alta. La tasa de interés del Crédito con Aval del Estado era de 6% o 7%. Redujimos esa tasa a 2% y dimos facilidades para el acceso a la educación. También aumentamos sustancialmente el número de becas, de las 100 mil becas que eran cuando llegamos se incrementaron a más de 300 mil este año en educación superior”, explicó.
También se refirió a la baja que han tenido las cifras de pobreza.
“La principal política social del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es terminar con la extrema pobreza. Si observamos las cifras de la Región de Atacama, vemos que ésta cayó desde un 17,5% el 2009 a 13,3% el 2011, en tanto, la indigencia disminuyó desde 7,3% a un 2,5%. Este último porcentaje, es muy relevante, dado que ATACAMA ES UNA DE LAS REGIONES QUE LOGRA UNA BAJA MÁS IMPORTANTE EN LA POBREZA EXTREMA, acercándose a la meta presidencial de terminar con la indigencia al 2014. A la luz de los indicadores, estamos avanzando en mejorar la situación de miles de familias, y ello, sin duda, es una buena noticia, pero a la vez también, NOS INVITA A CENTRAR LA MIRADA EN NUEVOS DESAFÍOS QUE DEBEMOS ADQUIRIR COMO REGIÓN, EN ESTA LÍNEA”, afirmó.
Respecto de la salud, destacó que “Nuestra región ha sido bien evaluada en el cumplimiento de las enfermedades GES ( ex AUGE), llegando al 91 % dentro del plazo establecido, muy por encima de la media nacional. Respecto de la Reducción Lista de Espera Quirúrgica No AUGE Superior a un año, se redujeron obteniendo un 69 por ciento de cumplimiento, situando a Atacama por sobre la media nacional en 11 puntos”.
El Intendente Prohens afirmó que, en suma, el gobierno hace un balance bastante satisfactorio de lo avanzado, pero agregó que aún queda mucho por hacer. Por eso este año se pondrá énfasis al combate contra la delincuencia. En ese sentido, destacó la reforma a la reforma procesal penal, la que ya fue ingresada al Parlamento, así como los proyectos que castiga a los encapuchados y el de maltrato a Carabineros.
“Perfeccionando la Reforma Procesal Penal vamos a poder condenar más fácilmente a aquellas personas que corresponde que sean condenadas y, de esa manera, seguir frenando la delincuencia”, sostuvo el Intendente.
Agregó que “la detención de la puerta giratoria ha estado en el corazón de nuestro gobierno. El año que pasó, aprobamos siete leyes que van en esa dirección. Por ejemplo, el Registro de Pedófilos. Antes no había información centralizada para impedir que esas personas repitieran esos actos y esa realidad cambió con la legislación que aprobamos”.
Resaltó también las penas alternativas y el brazalete electrónico, los cuales fueron promesas de campaña.
Anuncios presidenciales
Respecto de la entrega de bono de marzo y el adelanto del salario mínimo, anunciado por el Presidente, el Intendente Prohens sostuvo que es “la cosecha de tres años de siembra. El resultado de un país que crece. Se trata de un bono para dos millones de familias, es decir, siete millones de personas, de clase media y sectores vulnerables”.
“Cuando llegamos al gobierno había una situación fiscal muy deteriorada, muy mala. También llegamos con una situación de desempleo muy alta, con una crisis económica y deterioro en las inversiones. Todo eso se ha revertido con buenas políticas, seriedad y apoyo al emprendimiento. Chile es hoy otro país. Está avanzando a otro ritmo, a pesar de la situación económica internacional compleja. Por eso hoy podemos adelantar beneficios en favor de los sectores más desvalidos”.