· El alcalde instó a la empresa a tomar compromisos con los vecinos, principalmente a que se reúna con ellos y expliquen con datos técnicos y en profundidad el proyecto final de retirar la línea férrea, que la empresa tome el compromiso de no aumentar la frecuencia ni los carros del ferrocarril, determinar por parte de los vecinos a los interlocutores válidos por parte de la empresa, además de comenzar a la brevedad el estudio de rentabilidad social para conocer sus resultados.
El alcalde de Vallenar, Cristián Tapia, junto a dirigentes vecinales que componen la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Norte, se reunieron con representantes de Ferronor y mina Los Colorados, para zanjar algunas inquietudes de los vecinos y de la propia autoridad, respecto al retiro de la línea férrea del altiplano norte.
La reunión que se desarrolló en el municipio, contó con la participación de Jaime Vial, gerente de Patrimonio Inmobiliario de Ferronor, Jorge López, encargado de transporte de mina Los Colorados y Ernesto González, jefe de vía de Ferronor; presidentes de las juntas de vecinos involucradas en el área y directivos municipales.
Los dirigentes sociales que componen la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Norte, manifestaron que fueron llamados a reuniones en el municipio de Vallenar con diversos funcionarios de Ferronor, CAP y una consultora, para que les dé a conocer de qué manera están trabajando en mejorar el tendido férreo y sus diversas medidas de compensación que están elaborando para evitar mayores problemas a los vecinos. “Nosotros no estamos de acuerdo con estas reuniones pues no se ha tomado en cuenta nuestra opinión, ni se ha realizado ninguna consulta de participación ciudadana y ya hemos visto que han comenzado con los trabajos”, señaló la presidenta de la Unión Comunal Norte, Norma Torrejón Varela.
Los dirigentes manifestaron sentirse aburridos de que no los consideren y que no se respeten los acuerdos que se han tomado con las autoridades. Varios de ellos, señalaron que llevan bastantes años viviendo a un costado de la línea férrea en población Hermanos Carrera y que su calidad de vida nunca ha sido buena. “Existen muchos daños estructurales en todas las casas, el polvillo que sale de los carros es molesto, en las noches el tren impide conciliar el sueño cada vez que pasa. Son muchos los problemas que existen con el tren a un lado de las casas y estamos esperando que saquen la línea férrea de la población y de la ciudad”.
Jaime Vial, a nombre de Ferronor señaló que existe preocupación de los vecinos por falta de información, y “nosotros vinimos a informar sobre el proyecto de traslado de la vía férrea fuera de Vallenar. El Intendente designó a dos representantes del Gore para una mesa técnica. Hoy estamos partiendo con el proyecto de la rentabilidad social del proyecto, que se exige para poder invertir fondos del Gobierno Regional y este año es clave, pues debiéramos tener luego del estudio un plan de programación para que esto quede instalado como un proyecto de la región. Los vecinos se han dado cuenta que el proyecto está dentro de las prioridades”.
Ante esto, el alcalde instó a la empresa a tomar compromisos con los vecinos, principalmente a que se reúna con ellos y expliquen con datos técnicos y en profundidad el proyecto final de retirar la línea férrea, que la empresa tome el compromiso de no aumentar la frecuencia ni los carros del ferrocarril, determinar por parte de los vecinos a los interlocutores válidos por parte de la empresa, además de comenzar a la brevedad el estudio de rentabilidad social para conocer sus resultados.
PROTOCOLO
Cabe destacar, que en diciembre de 2011, autoridades regionales encabezadas por la ex Intendenta Ximena Matas, el gerente general de Ferronor, Juan Carlos García-Huidobro y el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia Ramos, fueron parte de la firma de un Convenio Marco y Protocolo de Intenciones público- privado que tiene como objetivo comenzar las evaluaciones de vialidad y trabajos que reactivarían el ferrocarril de la Región de Atacama, en particular en Copiapó, dejando para la comuna de Vallenar, los trabajos de “trasladar completamente la línea fuera de la ciudad”, según lo afirmado en la oportunidad por la ex Intendenta Matas .
Al respecto, el Alcalde de Vallenar, Cristián Tapia, dijo en aquella oportunidad que “este es un importante proyecto para Vallenar que finalmente hace 3 años le pusimos el pie en el acelerador, junto a Ferronor y el Gobierno. Este proyecto permitirá acortar la distancia desde Los Colorados hasta Planta Pellet y que el tren ingrese por una población y se vaya directamente por una quebrada, de tal forma de evitar que el ruido de éste interfiera en la calidad de vida de los habitantes de la comuna”.
En su Estudio de Impacto Ambiental, «EIA Ampliación y Mejoras Operacionales en Mina Los Colorados «, se informa que «para poder realizar el aumento de transporte de preconcentrado, se aumentará la frecuencia media de viajes a 12 por día con un máximo de 15, con 35 carros por viaje con 60 toneladas. El Proyecto considera para este Sector una serie de medidas, que tienen por objetivo incrementar la seguridad del transporte y reducir su incidencia en el entorno inmediato de las vías”. Las medidas son la implementación de cúpulas en las tolvas de todos los carros, la implementación de pantallas acústicas en sectores seleccionados, la incorporación de pasos a nivel con señalética peatonal y vehicular, la instalación de barreras automáticas, con señal lumínica y sonora, en cruces ferroviarios con caminos públicos, el mejoramiento visual de los trenes, el uso de señalización lumínica en locomotoras y bandas reflectantes laterales en carros.
Estas medidas de mitigación comienzan en Vallenar y culminan en Maintencillo, según informa el EIA.