El senador por Atacama Baldo Prokurica (RN) se reunió con el subsecretario de Energía, Sergio del Campo, a quien le presentó los alcances del proyecto de ley que busca entregar compensaciones a las comunas donde se encuentran instaladas el mayor número de centrales termoeléctricas en el país.
El parlamentario precisó que Huasco concentra cinco centrales a carbón en funcionamiento, una en construcción y otro proyecto que está detenido por reparos ambientales, Punta Alcalde.
Agregó que a pesar de generar más de 700 MW, los vecinos de la comuna pagan -en promedio- una cuenta de luz 23% más cara de lo que paga una familia en Santiago; en tanto el m3 de agua potable, mientras en la capital alcanza un valor de $299, en la Región de Atacama supera los $1.150, lo que equivale a más de un 300% más caro, puntualizó el presidente de la Comisión de Minería y Energía de la cámara alta.
Asimismo, comunicó que su iniciativa propone, entre otras cosas, que se establezca un plan preventivo de salud, tendiente a evaluar la condición de los habitantes, en un radio de 30 KM, junto con la obligación de la empresa de instalar una red de monitoreo cuya información deba estar a disposición del público y fiscalizada por la Superintendencia del Medio Ambiente.
Muy buena iniciativa, tarde pero buena. Tarde especialmente para Huasco, Tocopilla, Con Con. Me enteré que los Genios de Punta Aalcalde una vez que reconocen que no han trabajado bien el tema comunicacional, se acercaran a los habitantes y sus autoridades para establecer compensaciones, (llamese una pintadita a una escuela, arbolitos pa la plaza etc.) Esto conel fin de lograr la sensibilación ante el problema energético. Pregunto. Estos profesionales en su proceso de formación tuvieron algun cursito de formación ética, que a lo menos les lleve a reflexionar sobre lo fatal que sería para la salud de las personas instlarse cerca del puerto. Más aun considerando que el director del Centro de Sustentabilidad de la Universidad Andrés Bello, profesor Marcelo Mena, afirma que «la central termoeléctrica de Punta Alcalde no va a mejorar la calidad del aire en el Valle del Huasco acotando además que «va a seguir pasando lo mismo, tal como ocurre en Ventanas. Hay zonas de sacrificio para el resto del país. Reciben altos impactos ambientales para que funcione el resto del país. Es en desmedro de la comunidad local».
Es lamentable y triste ver tanta obstinación contra un pueblo amable y lindo como lo es el de Huasco, pero más triste es aún saber que autoridades como el Comité de Ministros, que tienen función velar por el Desarrollo del país sin pasar por atentar contra la salud de las personas, no atiendan ese encargo. Gracias por la Iniciativa señor Prokurica, tarde pero se que servirá para que nunca más existan comunas como las anteiormente señaladas.