
Hoy es un día como cualquier otro en la comuna de Freirina, las calles desiertas y el poco movimiento de vehículos por el pueblo, añaden aún más nostalgia a la nublada jornada. Para Eduardo Riarte de 72 años, quien a pesar de estar jubilado tuvo que ingeniárselas para levantar un almacén y mantener a su grupo familiar compuesto por 6 personas, tres de las cuales (su hijo, un yerno y su nieto mayor) actualmente se encuentran cesantes.
El vecino cuenta que empezó con su negocio hace 20 años y que pese a la falta de empleo que durante mucho tiempo golpeó a la zona, nunca se vieron tan afectados por la cesantía como en el último tiempo. Años atrás, “por poca pega” que hubiera contaba con ingresos extras para ayudar a sus hijos y nietos, pero hoy el escenario es bien distinto y a duras penas su almacén se ha mantenido a flote.
Eduardo Riarte explica que “en Freirina el comercio sigue decaído, no tenemos fuentes de trabajo, hay mucho desempleo. Los únicos trabajos que hay son en reparticiones públicas como la municipalidad, el consultorio y los colegios”. Relata que los principales consumidores de la ciudad son los profesores y los jubilados, “ellos son los únicos que compran en los negocios, pero las compras son en los días de pago mayoritariamente. El resto de los días no anda nadie en la calle principal sólo se ve gente para el día del pago de los jubilados, ahí se vende un poco viene una feria con comerciantes de Vallenar”.
A su juicio no se augura un mejor futuro, “no hay empresas -dice- no se han generado proyectos que puedan dar trabajo a la gente. Por eso hago un llamado a las autoridades a buscar nuevos horizontes, a crear proyectos o iniciativas productivas que den empleo”.
Este pequeño emprendedor añade que la cesantía se ve agudizada “porque en este momento alrededor de 250 personas de la zona han quedado sin trabajo, pues mineras como Tamarugal, Algarrobo y Los Colorados, así como otras de la región de Antofagasta cancelaron a trabajadores que vivían acá, principalmente chóferes que ya no tienen opción de trabajo en otras empresas”.
“Los habitantes de Freirina estamos desmoralizados totalmente –dice angustiado Eduardo Riarte- no se ve por ningún lado algo que cree una fuente de trabajo. No se vislumbra nada, no hay ningún proyecto que dé trabajo y beneficie a la gente. Ahora estamos a la espera de la producción de la aceituna, pero son dos meses no más. Antes se podía trabajar sacando huiro en el borde costero de Huasco, pero hoy en día hay restricciones para la extracción porque el recurso se está agotando, y el proceso está cada vez más mecanizado por lo que no se necesita tanta gente”.
En este sentido asegura que “le han cortado los brazos a la gente, antes también había pequeña minería pero los costos son tan altos que ya no se puede trabajar en forma artesanal. La termoeléctrica de Huasco tampoco da trabajo a la gente de acá porque traen personas más especializadas en ese tipo de faena, que vienen de otras ciudades incluso el transporte lo hace la misma empresa y no externaliza los servicios”.
“Así las cosas, dice este vecino, el panorama es incierto. Teníamos esperanzas que el verano trajera turistas y se reactivara un poco el comercio, pero eso no ocurrió. Hoy no pasa nada con el trabajo”.
Para este comerciante, ni el retorno de los niños a la escuela impactó durante estas semanas en las ventas “la gente compra con tarjeta y en cuotas, no tiene más opción. Están obligados a ir a Vallenar o a Copiapó, hasta los víveres los compran en el supermercado porque tienen que regatear y buscar lo más barato. No hay plata para comprar en efectivo porque todas las familias en Freirina están afectadas por la cesantía”.
“Espero que mejoren las cosas, hay un proyecto minero que se quiere instalar cerca de Freirina, pero parece que está paralizado. Ojalá se haga realidad o surja cualquier otro proyecto porque acá estamos todos desesperados”, concluye este vecino con la esperanza que se reactive la economía local.
Fuente: Chañarcillo
:: Articulo visto 496 veces ::
Estimado señor, lo que usted cuenta, no es otra cosa que lo que venimos diciendo hace mucho tiempo, sin posibilidad de conversar unos pocos creen haber derrotado al que creían enemigo, como se equivocaron. Pero yo le digo señor alce la voz más allá de este sitio, busque a la gente arrepentida de lo que hicieron unos pocos, la unión hará la fuerza que necesitamos para que Freirina brille como hace poco tiempo. A las autoridades, decirles que el grito de desesperanza los dejará sordos más temprano que tarde.
Y el alcalde Orellana que dice a todo esto ???, seguro que lo mismo de siempre, al fin y al cabo el tiene un sueldo bastante bueno para que le importe el resto.
No hay que cargarle los dados al alcalde de Freirina, creo que hubo gente que planificó todo el terrorismo en contra de Agrosuper, y esos son Freirna Conciente, que de conciente tiene muy poco ya que la mayoría de ellos tiene trabajo asegurado, no pasa necesidad y sí los que quedamos de brazos cruzados, y en mi caso, trabajando ahora fuera de mi ciudad sin poder ver a mi familia ni a mis hijos crecer ¿están sarisfechos señores y señoras de Freirina Conciente ahora? Yo no gano lo que ustedes, la vida no me permitió ir ala univeridad como ustedes pero, yo sí soy defreirina y junto a otras personas los vamos a desenmascarar
German, nadie le carga los dados al alcalde Orellana, él era uno de los integrantes de Freirina Conciente así se hizo mucho más conocido y logro el cargo que hoy ostenta.Y comparto con Uds., qu ela gente deba salir a trabajar fuera de la ciudad y dejar votadas a sus familias, sobre todo cargándole la mano a la mujer y con una carencia afectiva tremenda de los hijos que hoy más que nunca es cuando necesitan de la atención diaria de sus padres para que no se pierdan.
Que triste como se ve ya instaurado en sus mentes el falso dilema entre trabajo y medio ambiente sano. Las empresas hoy en día se llevan los recursos a manos llenas, sin pagar impuestos a la bencina que usan (y usan mucha), se les regala el agua, y ahora se les regala la energía, y todos los costos los asumimos nosotros, con nuestra salud deteriorada, con nuestro entorno deteriorado.
No creen que debiera ser posible -como lo es en países mas avanzados- compatibilizar progreso y trabajo con respeto por el medio ambiente, sueldos dignos, condiciones laborales estables, o prefieren seguir asalariados, subcontratados?
Muchos de los que se quejan en los comentarios, hicieron algo por ayudar a los vecinos que se sacaron la cresta contra agrosuper en la calle? Pero ahora respiran airecito limpio y prefieren no acordarse de eso.
Con respecto a la nota, me parece un acto coordinado de empresas contratadas para buscar estos personajes de mente estrecha, que solo subsisten en la vida, sin mayor espectativa que sobrevivir, y no me cabe duda son una pequeña minoría porque la amplia mayoría de los Freirinenses reales valoran su tierra, sus recuerdos, sus vivencias en el río, en los cerros, en el desierto florido.
No se dejen engañar por estas notas redactadas desde las oficinas de Eugenio Tironi y su empresa «Gestión Social» para intentar minimizar un malestar social que no podrán tapar con un dedo.