CNR entrega bono de la Ley de Riego que beneficiará a 3.000 regantes del Valle de Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

ENTREGABONO

La Comisión Nacional de Riego (CNR) del Ministerio de Agricultura realizó la entrega de una bonificación por $35 millones, correspondiente al concurso 22-2013 “Telemetría Nacional II” de la Ley Nº 18.450 de Fomento a la Inversión Privada en Obras de Riego y Drenaje, a la Junta de Vigilancia del Río Huasco, para la instalación de cuatro estaciones de monitoreo de la calidad de las aguas, tecnología que beneficiará a los cerca de 3.000 regantes del Valle de Huasco.

Durante la instancia, además, se realizó la inauguración de más de un kilómetro del canal Marañón, obra que fue bonificada con $239 millones, a través del concurso “04 – 2011, Obras Civiles Zona Norte I” de la Ley de Riego. El costo total del proyecto ascendió a los $368 millones y beneficiará a 84 regantes del Huasco.

Respecto a los beneficios de la bonificación para los regantes del Valle, el Presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco, Fernando González, explicó que ““estos son proyectos que se presentaron a la Ley de Riego por una necesidad comunitaria, a través del mejoramiento del canal Marañon en el cual se benefician a miles de agricultores, ya que teníamos la necesidad de revestir”.

En tanto, la Seremi de Agricultura, Patricia Olivares, agregó que “el Gobierno de la Presidenta Bachelet ha puesto especial énfasis en el tema hídrico, ya que se entiende como un recurso estratégico para el desarrollo económico y social de la región y el país. Es por ello que los invitamos a continuar postulando a los concursos de la Ley de Fomento al Riego, ya que nos va a permitir desarrollar cada vez de mejor manera la agricultura en la región”.

Respecto a la inauguración del canal Marañón, el Coordinador de la Macrozona Norte de la CNR, Bernardo Salinas, explicó que “los regantes del canal Marañón pudieron financiar el 65% del costo total de la obra gracias a la bonificación adjudicada a través de la Ley de Riego, que beneficiará a un total de 26,33 hectáreas agrícolas a través del revestimiento con hormigón de más de un kilómetro del canal, que evitará las pérdidas de agua por infiltración y mejora la conducción del agua a través del canal”.

Anteriormente, el canal Marañón ya se había adjudicado a través de la Ley de Riego, seis bonificaciones por un total de $1.020 millones. Estos recursos generaron una inversión público-privada de $ 1.544 millones, los que permitieron entubar, reparar, construir y prolongar el canal de 15 kilómetros de longitud y que beneficia a más de 270 hectáreas.

Share Button
:: Articulo visto 58 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *