Las iniciativas para prevenir el consumo de alcohol y drogas suelen comenzar con un movimiento, aunque sea pequeño, pero a medida que avanzan, van cimentando las bases de una relación más cercana con las comunidades, con las asociaciones y en este caso con las empresas, independientes del tamaño que ellas tengan.
Fue así como la jefa comunal de “Fondo Esperanza”, luego de un primer acercamiento y ofrecimiento por parte del equipo del SENDA Previene, que depende de la municipalidad de Vallenar, comenzó a delinear y programar un trabajo de intervención acorde para las personas que conforman los grupos de los bancos comunales y de asociatividad empresarial
Angie Madariaga, coordinadora del SENDA Previene de la municipalidad de Vallenar explicó que las primeras acciones del programa que se aplica a las empresas consiste en la realización de una pauta de entrevista diagnóstica, para luego dar paso a la firma de una compromiso con la temática y se procede a aplicar el programa MIPE
Primer Paso
Fue así como se desarrolló un entretenido taller, en la junta de vecinos N°6 Baquedano, durante una jornada, contando con la participación de unos de los bancos comunales, beneficiarias de “Fondo Esperanza”, logrando una muy buena instancia de sensibilización sobre el consumo de alcohol y drogas en espacios laborales como familiares.
Cabe señalar que hubo una participación de forma activa y con muchas expectativas de querer aumentar los llamados factores protectores con el fin que el autocuidado tenga un vínculo más estrecho tanto con la familia, el círculo laboral y el entorno social.
El primer taller tuvo como objetivo desarrollar un enfoque preventivo del consumo de drogas y alcohol en sus lugares de trabajo y hogar, además de conocer los conceptos básicos asociados al consumo de drogas y alcohol.
SENDA coloca primer “ladrillo” preventivo en Vallenar

:: Articulo visto 88 veces ::