El Intendente de Atacama, Miguel Vargas Correa, sostuvo una reunión con Paola Espinoza, madre del lactante de seis meses que falleciera el pasado 18 de julio en el Hospital Provincial del Huasco, reunión a la cual también asistieron los alcaldes de Vallenar, Huasco y Freirina, además de la Seremi de Salud, Brunilda Gonzalez y la Directora (T.yP.) del Servicio de Salud Atacama, Dra. Sonia Ibaceta Lorca.
Cabe recordar que el hijo de Paola Espinoza de seis meses, ingresó al recinto asistencial de Vallenar con un cuadro respiratorio y el que posteriormente fue confirmado que estaba contagiado con el virus sincicial, producto de su agravamiento comenzaron los preparativos para su traslado a Copiapó, fue en esos momentos en que no puede superar un paro cardiorespiratorio, pese a todas las maniobras de reanimación aplicadas por los profesionales clínicos.
La Seremi de Salud, Brunilda González, informó los resultados de la reunión encabezada por el Intendente, “se continuará con la auditoría de muerte del menor, además el Servicio de Salud ha instruido una investigación administrativa, con el objeto de revisar la situación y determinar eventuales responsabilidades”.
Paola Espinoza, madre del menor fallecido, expresó su conformidad por el resultado de la reunión “van a exigir al director del hospital que realice un sumario, así me voy a quedar más tranquila, para saber realmente qué sucedió con mi hijo y si hay responsables que paguen”.
Especialistas
En el encuentro, junto con abordar este caso, también se planteó la temática de falta de especialistas. Al respecto la Directora (T.yP.) del Servicio de Salud Atacama, Dra. Sonia Ibaceta, informó que “actualmente hay 76 especialistas en Copiapó y 34 en Vallenar, y que se requerirían a lo menos un 50% más para abarcar todas las necesidades. Durante este año han llegado 13 especialistas y cinco están por venir a la región; para el próximo año esperamos a otros 13 especialistas, de los cuales dos son pediatras y estarán destinados a Vallenar”.
La Dra. Ibaceta destacó la medida que al término del mandato dela Presidenta Bachelet existirán 4.000 nuevos especialistas, anteriormente unos 600 a 700 especialistas salían anualmente. “Con esta medida llegar a mil especialistas por año y es todo un esfuerzo, lo que significa que los hospitales públicos y privados tienen que ponerse a disposición para la formación de estos especialistas”.
“La formación de estos 4.000 especialistas apunta a solucionar con un gran esfuerzo, la raíz del problema, que es que los especialistas se vengan y permanezcan en el sector público”, agregó la Seremi de Salud, Brunilda González, quien también se refirió al anuncio presidencial de contratación de 33 mil horas de especialidades “para Atacama corresponderían a 16 especialistas. Pese a los contactos realizados, no hay interés de los facultativos de servir en regiones, no obstante se seguirán haciendo los esfuerzos para atraerlos”.