Atacama y Aysén lideran consumo de marihuana entre escolares

Decomiso drogas
Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Decomiso drogas

Un incremento en el consumo de marihuana por parte de los estudiantes de las regiones de Aysén y Atacama, fue uno de los escenarios que reveló el Décimo Estudio Nacional de Drogas en Población Escolar, realizado por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda).
Según los resultados de la encuesta regional publicada el viernes, que se aplica cada dos años a más de 58 mil jóvenes entre octavo básico y cuarto medio, Aysén encabeza la lista, con un 38% en la prevalencia del uso de cannabis, y la sigue Atacama, con un 34,3%. Ambas están sobre el promedio nacional, que pasó de 19,5% en 2011 a 30,6% en 2013. En estas regiones también se registraron los mayores aumentos de la prevalencia en esta droga respecto del año anterior.
En el caso de Aysén subió de 17,2% en 2011, a 38% el año pasado, lo que es más del doble. En tanto, Atacama aumentó de 18,6% a 34,3%.
Sobre el consumo de cocaína y pasta base en los escolares, la prevalencia en Los Ríos, que pasó de 1,6% a 5,9%; Aysén, de 1,3% a 5%, y Atacama, de 1,5% a 4,1%.
Lidia Amarales, directora nacional del Senda, dijo que a nivel regional se encuentran analizando los antecedentes en conjunto con el Ministerio del Interior, para determinar las posibles.
El intendente de Atacama, Miguel Vargas, explicó que el aumento se debe a que la región “es una zona de tránsito de la droga, prueba de ello son los decomisos de las policías, pero evidentemente, las tareas de prevención también implican un nivel de coordinación importante entre los organismos públicos”.
LEY DE DROGAS
Desde Senda expresaron que los datos fueron puestos a disposición de la mesa de trabajo que busca modificar la ley de drogas y eliminar a la marihuana de la lista 1, que corresponde a las drogas catalogadas como duras.
De acuerdo con fuentes de ese servicio, existe un consenso de que el consumo en ese tramo etario es perjudicial para el desarrollo de los estudiantes, por lo que se deben analizar fórmulas para disminuir las cifras que arrojó el sondeo.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, dijo ayer que hay un grupo de expertos que está abocado a perfeccionar la Ley 20.000.
“Estamos trabajando de manera de entregar el conocimiento de las faltas consideradas en esta norma a los juzgados de Policía Local y no a la justicia penal. Determinar con más precisión los niveles o cuantía de droga que debe considerarse constitutiva de microtráfico”.

 

Fuente: La TERCERA

Share Button
:: Articulo visto 98 veces ::

Un comentario sobre “Atacama y Aysén lideran consumo de marihuana entre escolares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *