Tras la aprobación por parte del Comité de Ministros de las modificaciones al permiso ambiental contenido en la resolución de calificación Ambiental (RCA) de la central termoeléctrica Punta Alcalde, la reacción de las organizaciones medioambientales de la provincia del Huasco fue de rechazo.
De hecho al día siguiente de conocida la noticia se convocó a una gran marcha provincial la que se concretó en la jornada de ayer cuando una columna de manifestantes recorrió el centro de Vallenar. Según sus convocantes esta marcha es por la vida, el agua y por el aire limpio pero por sobre todo en oposición a la central eléctrica que por ahora tendía más posibilidades de concretarse.
REACCIONES
Ximena Fuentealba una de las manifestantes y representante del movimiento SOS Huasco sostuvo que «esto ha sido un éxito en defensa de la vida del valle del Huasco, aquí se ha reunido toda la gente que no queremos que este valle muera».
Añadió que «nosotros no queremos Punta Alcalde, con lo que ya tenemos las cinco termoeléctrica Guacolda, con la planta de Pellet, nosotros ya estamos enfermos y evidenciado una muerte con estas contaminaciones».
Rubén Cruz otro de los participantes de la marcha por la Vida y el Agua comentó que «esta marcha está instalada en las medidas que hemos tomado como comunidad para defender nuestra posición contraria a los proyectos de instalación de Punta Alcalde, aquí se han reunido vecinos de todos los valles, Alto del carmen, Vallenar, Huasco, San Félix, El Tránsito, entre otros lugares donde de manera pacífica y en familia hemos querido mostrar nuestra molestia y que seguiremos en la lucha por evitar a toda costa que se siga contaminando indiscriminadamente nuestra región».
CHASKY FEST
El festival de arte consciente contó con la participación de artistas, como Gepe quien puso la música en una jornada pacifica y donde los manifestantes disfrutaron en familia.
Fuente: Diario Atacama
estuve mirando la marcha y me queda muy claro que cada día son menos los que le creen a estos ambientalistas, vi muy poca muy poca gente de Vallenar y me da pena como se utiliza a los niños para marchar, lo que se vió fue una presentación artística de grupos afuerinos pagados con recursos de quién? toda un montaje y sus buenas lucas, quién los financia? pero insisto no vi gente de Vallenar uno que otro, pero todos los demás gente que ni si quiera es de la región.el desarrollo de los pueblos se construye con la agricultura, la minería, la pesca y con empresas que generen empleo, vamos vallenarinos sigamos luchando para que agrosuper, barrick y el morro inicien lo mas pronto posible su producción.