El pasado 30 de julio en la localidad de Caleta de Chañaral, antiguo puerto de embarque de minerales, fue entregado este libro de investigación histórica de los principales hitos mineros que abarca hasta principios del siglo XX. Una obra liderada por Oriel Álvarez Hidalgo, quien trabajó junto a su hija, la arquitecto Paula Álvarez Callejas, con la colaboración del historiador de Domeyko Alberto Tapia Trujillo.
Esta iniciativa corresponde a un proyecto Fondart Regional de Paula Álvarez, por lo que la obra será distribuida gratuitamente a todas las Bibliotecas de Atacama, establecimientos educacionales de la provincia, museos y otros estamentos culturales.
El libro ha tenido una gran acogida, no solamente en la provincia y región, también ha llamado la atención de investigadores y estudiosos de todo el País, los que han requerido el libro, situación que tiende a agotar en breve plazo los ejemplares, los que pueden conseguirse a tifuca@gmail.com, en Freirina, o bien en Vallenar al interior del Mercado Municipal en Café Libros o en la exposición cultura en Plaza Pública, en la editorial Medio Día en Punto.
En el libro se pueden encontrar antecedentes, registros y fotografías de Carrizal Alto, El Morado, San Antonio, El Zapallo, El Orito, Agua Amarga, Vizcacha, Tunas, Astillas, Capote, los puertos de embarques de minerales de Huasco, Carrizal Bajo, La Peña, El Sarco y la nombrada Caleta Chañaral de Aceituno, El Algarrobo, Yerbas Buenas, Cacremi Carrizalillo, Pastos Largos, Los Morteros, Santa Bárbara, HUantemé y otros.