La Atención Primaria de Salud en Vallenar tomó diversas medidas que busquen a colaborar con la disminución de la movilidad. La jefa de la Atención Primaria de Salud (APS) de Vallenar, Patricia Salinas informó a El Noticiero del Huasco, que “se ha comisionado a funcionarios de salud a trabajar de manera remota, aquellos que puedan realizarlos desde su casa, realizando desde ahí sus labores habituales”, dijo.
Respecto de la atención en los Cesfam de la ciudad, “la atención de los usuarios será exclusivamente para aquellos que sean de manera urgente o impostergable. Están suspendidas las atenciones habituales de la APS, hasta que avancemos a Fase 2 y las retomamos. Mientras se estén en cuarentena quedan suspendidas, pues la cuarentena es para disminuir movilidad”.
Los establecimientos estarán abierto de lunes a viernes de 08:00 a 14:00 hrs sólo para atenciones impostergables, por ejemplo, dijo Salinas, “las farmacias seguirá abierta y las personas que requieran medicamentos y que no puedan postergarlos, podrán acudir. Los productos del NAC de la alimentación complementaria también se podrán entregar”, afirmó.
Otro tipo de atenciones deben ser coordinadas por teléfono para asegurarse de que cuando asistan al Cesfam, sean confirmados, dijo la jefa de la APS.
“Es importante indicar que para asistir a los Cesfam, se debe portar con el permiso respectivo que emite comisaria virtual. Tenemos el deber de exigir el permiso y es por eso importante que las personas coordinen la atención con el centro de salud antes de acudir para que no pierdan el viaje”, manifestó.
Los SAPU de Baquedano y Joan Crawford, continuarán atendiendo de manera habitual de 17:00 a 24:00 horas y los fines de semana y feriados de 08:00 a 24:00 horas. “Si se necesita atención primaria de urgencia debe asistir al Cesfam portando cédula de identidad y por ser urgencia no se necesita tener permiso”, afirmó Salinas.
“La vacunación de covid e influenza continuará con el proceso. Para esto no se necesita permiso, y sólo con la cédula de identidad. Si es grupo prioritario por edad, con la cédula es suficiente y si es por alguna patología deberán acreditar con algún documento que pertenece a ese grupo”, dijo la galeno.
“Necesitamos que se disminuya la movilidad y pedimos a los usuarios que asistan de manera presencial a los Cesfam sólo por situaciones impostergables, pero coordinados. Así estaremos colaborando para disminuir los números de la pandemia y salir lo antes posible de la cuarentena”, finalizó Salinas.