“Mala proyección” de metrajes en proyecto de taludes genera retraso en su término y alza de tarifa en locomoción colectiva

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El próximo 18 de abril debiese haberse entregado las obras terminadas del proyecto «Mejoramiento taludes Avenida Los Canales, Vallenar«, que tiene como objetivo intervenir los taludes del acceso a población Rafael Torreblanca con colocación de mallas de acero, pernos de anclaje e instalación de barreras tipo F.

Sin embargo, eso no sucederá, debido a que según el alcalde (s) Víctor Isla, la empresa que se adjudicó la obra solicitará 90 días de prorroga ante diversos inconvenientes que han impedido finalizar los trabajos, lo que ha traído una serie de complicaciones al tráfico vehicular y al bolsillo de los usuarios. El proyecto tendría un 65% de avance.

Según lo que pudo averiguar este medio, los inconvenientes en la finalización del proyecto, sería que la superficie a cubrir con malla serían 10.000 mts 2 según el municipio, pero la empresa constructora al medir nuevamente, determinaron que eran 13.000 mts2, por lo que sube el costo de la iniciativa.

“Este es un proyecto de la administración pasada, donde tuvimos que tomar una decisión política si lo ejecutábamos o no. Decidimos ejecutarlo con las contra versiones que significaba, como el corte del tránsito y la demora que pueden tener en razón de lo estipulado en los contratos. Hubo una mala proyección de los metrajes de cobertura que debía tener el talud, sin embargo, esto es un proyecto de suma alzada que significa que no puede haber aumento de obra por la ejecución del proyecto. Lo que podemos darle es más plazo, que es lo que solicito la empresa”, afirmó Isla.

“El proyecto debiese terminarse por si solo y se supone que no debiesen faltar metros para enmallar, porque el equipo Secpla levantó topografía hace poco y según lo que tenemos cubicado, el proyecto calza con lo que nosotros hicimos a través del contrato”, afirmó.

“Nuestro equipo de Secpla dice que está bien hecha la topografía”, dice Isla. “Fue una mala decisión hacer este proyecto, porque Tapia lo dejó firmado”, dijo el alcalde (s).

Junto con eso, hay unos postes que deben retirarse en el lugar y no han sido retirados por CGE, a quienes ya habría solicitado la petición por parte de la empresa hace varios meses.

CONGESTIÓN Y ALZA DE TARIFAS

Al estar cerrado el acceso a Torreblanca durante más de tres meses, ha significado que los vehículos deban acceder por una sola vía al sector y salir de la población para dirigirse al centro por calle Chungará en el sector Altos del Valle, lo que ocasiona una congestión interminable en diversos horarios del día. Junto a eso, el hecho de que no exista una conexión más expedita desde la ruta C-46 a ese acceso, ha generado accidentes, maniobras arriesgadas de los conductores y caos vial.

La presidenta de las líneas de colectivos de Vallenar, Verónica Santos, dijo que el 12 de abril se subió la tarifa en $100 pesos en las diversas líneas, debido a “que hay un recorrido más largo y por el aumento del combustible”. “Las líneas de colectivos no pueden mantener el valor de la tarifa, debido a que los arreglos se han hecho muy largos. Se sube un pasajero, que llega hasta el centro y se nos hace muy extenso, ni siquiera se hace el dinero para el combustible”, dijo. Además dijo que “ha habido muchos accidentes, los conductores no respetan , hay muchos “topones”, no hay quién regule. Está muy peligroso. Debiese haber un banderillero”, comentó.

Share Button
:: Articulo visto 8 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *