Desde el Partido Socialista de Vallenar, el presidente del conglomerado Mario Alcota, se refirió e hizo un análisis de los diversos proyectos, que a su juicio, han sido mal elaborados y ejecutados, principalmente en la administración del exalcalde, Cristián Tapia. Esto, debido al proyecto de los taludes en el sector sur de Vallenar que ha demorado más de lo presupuestado y ha incurrido en problemas a los vecinos y alzas en tarifas de la locomoción colectiva.
“Vemos un desacierto más de la administración municipal, ya que lo que sucede con el proyecto de los taludes del altiplano sur es parte de la seguidilla de proyectos mal ejecutados y que son producto de la falta de liderazgo y motivación efectiva dentro del municipio en el área de proyectos”, dijo.
Alcota se refirió al proyecto del Liceo Bicentenario en 2016. “Por ejemplo, el año 2016 antes de la última elección municipal se inauguró el ‟Liceo Bicentenario″ sin la recepción provisoria ni final de la obra, lo que significó que la Contraloría redujera el tiempo de la Boleta de Garantía, debido a que la obra no estaba terminada. Este apuro electoral, se reflejó posteriormente en problemas estructurales en los techos, en las baldosas, en el sistema de alcantarillado, entre otros tantos problemas, los que no se pudieron resolver a través de la empresa a cargo de la obra porque la garantía estaba vencida y esos arreglos debían contar con financiamiento local”.
Otro ejemplo, dijo, es el proyecto ‟Mejoramiento Veredas Sector Centro″, que tuvo a la comunidad y al comercio local por largo tiempo con molestias de desplazamiento en el centro de la ciudad, no tiene su recepción final de la obra y se encuentra a la vista el mal trabajo que se hizo, con un proyecto que llegó a tener unos de los metros cuadrados más caros del país”.
“También podemos revisar el caso del proyecto ‟Reposición Jardín Villa Edén″. El año 2017, el municipio por reiteradas documentaciones erróneas enviadas al Gobierno Regional perdió un total de más de 26 millones de pesos para material didáctico, sillas y otros tipos de equipamiento infantil para niños y niñas de un barrio vulnerable, afectando el desarrollo adecuado de los infantes del sector de Villa Juan López y Edén”.
Finalmente, Alcota señaló que “hace poco tiempo, hubo una denuncia de una parlamentaria por el proyecto de las ‟Construcción Soluciones Sanitarias, Incahuasi″, donde se indicó que las personas beneficiarias de esta solución sanitaria, no se les informó que no podrían acceder a otros beneficios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, situación que les causó graves perjuicios. Son muchos más los ejemplos que podríamos dar y por lo que señalamos que es necesario un liderazgo alcaldicio de verdad, que se involucre en todos los ámbitos del municipio: social, seguridad, infancia, discapacidad, programas de la mujer, mundo rural, adultos mayores, cultura, deportes, etc. Pero también que este al tanto de lo que sucede: que lidere, observe y se asesore con los proyectos millonarios de infraestructura que son financiados por todos los chilenos y chilenas”.