Diputada Cicardini: “Aprobamos el royalty minero sin disminuir un peso para Atacama”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Con satisfacción y señalándolo como un paso histórico hacia la concreción de una
verdadera compensación para el país y las regiones y comunas mineras como Atacama,
destacó la diputada socialista, Daniella Cicardini, la aprobación en particular y paso al
Senado del proyecto de royalty minero del que es firmante y coautora.
La iniciativa plantea el pago de un derecho a favor del Estado por la explotación de la
minería del cobre, del litio y de todas las sustancias concesibles, equivalente al 3% de las
ventas de los minerales, a fin de compensar a las regiones en donde se produce la
explotación y, adicionalmente generar recursos para enfrentar la crisis de la pandemia.
Al respecto la diputada Daniella CIcardini señaló que “sentimos mucha satisfacción por la
aprobación y paso al Senado del proyecto de royalty minero del que soy también una de
sus firmantes y coautores, y que puse en tabla, apoyé y también pudimos aprobar en
primer instancia en mi anterior rol como presidenta de la Comisión de Minería”.


 “Espero que se haga pronto realidad en el Senado,  y espero sea el inicio de justicia y
dignidad para Chile y sus regiones y comunas mineras”, subrayó.
Asimismo, la parlamentaria destacó el paso de la iniciativa al Senado sin alterar el texto
aprobado recientemente por la comisión de minería, y que posteriormente había sido
objeto de modificaciones en la Comisión de Hacienda de la corporación.
“Era fundamental no alterar lo que aprobamos en la Comisión de Minería, como
afortunadamente ocurrió, porque varias de las indicaciones que se aprobaron en la
comisión de Hacienda significaban una disminución inaceptable en los porcentajes
destinados a compensar a las regiones y comunas mineras, y eso era desvirtuar el sentido
del proyecto. Afortunadamente logramos que eso no ocurriera, porque aprobamos el
proyecto sin reducir un peso a regiones mineras como Atacama”, enfatizó Cicardini.


En esa línea, la parlamentaria detalló que el texto aprobado permite “mantener intacto e
incluso reforzar ese carácter de compensación a las comunas donde se produce la
explotación minera y sufren las externalidades negativas, a través de un fondo de
convergencia de un 25% de los recursos, y un 75% para mitigación, compensación
desarrollo en las regiones mineras”.


“Además, logramos compatibilizar aquello, con la idea de una suerte de segundo royalty
con una compensación adicional cuando existan alzas del precio del cobre por sobre los 2
dólares, como es ahora, para no desaprovechar esos momentos y permitir por ejemplo el
financiamiento de parte de una renta básica universal de emergencia por el covid-19; y terminado el estado de emergencia, esos  recursos se destinarían a ingresos generales de
la nación”, remarcó la diputada Daniella Cicardini.

Share Button
:: Articulo visto 3 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *