Mediante un comunicado de prensa, el cuerpo docente de profesores de aula del Liceo Pedro Troncoso Machuca de Vallenar, informaron que “ha decidido no volver a clases presenciales hasta que se terminen los trabajos de remozamiento del Liceo, el retiro de escombros, la formalización de un Comité Paritario, entre otras demandas como piso mínimo para evaluar un plan de retorno seguro, que brinde absolutas garantías para toda la comunidad escolar”.
Los docentes, que en la edición de ayer de El Noticiero del Huasco manifestaron su opinión respecto a los trabajos que se realizan en el establecimiento, debido a las labores que se realizan con material con asbesto, señalaron también que ha existido “ausencia de respuestas claras en torno a esta situación, la no claridad de protocolos de la empresa ejecutora y la no constitución formal de un comité paritario en el liceo, genera inseguridad en la práctica pedagógica con los estudiantes”.
“Todos estos puntos configuran un escenario de riesgo que potencia de manera importante la posibilidad de contagio, puesto que además de dicho ambiente contaminante tratado anteriormente, se suma la presencia de personal externo de la empresa del cual no tiene control nuestra institución educacional”, comentaron.
“El aprendizaje de nuestros alumnos es primordial para nosotros, por lo que hemos permanecido constantemente trabajando en clases remotas y preocupados de sus necesidades. No aceptaremos que esto pueda ponerse en duda. Sin embargo, hoy las condiciones que presenta el Liceo para la vuelta a clases presenciales son contraproducentes con el cuidado de la salud de nuestra comunidad liceana y de paso nuestras familias. Además, reconocemos y evidenciamos un daño de la salud mental del colectivo y la comunidad, ante la ausencia de certezas, la preocupación por la salud propia y de nuestros congéneres, las partidas de seres queridos y la desconexión de las autoridades con las preocupaciones de la gente basado solo en indicadores fríos, plazos impuestos y arbitrarios y ausencia de una mirada humana”, dijeron en la declaración.
SLEP
Desde el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) dijeron que a “inicios de marzo se ha mantenido un compromiso con el establecimiento, que consiste en que el ingreso presencial se daría en el mes de abril para permitir que la empresa generara las medidas de mitigación pertinente, como son los cierres provisorios y un fuerte trabajo en los servicios higiénicos, situación que no produjo dado que Vallenar, previo a cumplir dicho plazo, entró en fase de cuarentena del plan Paso a Paso. Sin embargo, desde que Vallenar salió de cuarentena, desde el punto de vista de infraestructura, el establecimiento se encuentra en condiciones de iniciar sus funciones presenciales de forma reducida, pero las medidas de seguridad se encuentran establecidas para permitir el funcionamiento tanto de la empresa contratista como también las labores docentes presenciales”.