Luego de una década de trámites se inaugura nuevo Hospital de Huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Durante la jornada de hoy, se tiene programada la visita del Presidente de la República, Gabriel Boric, llegue a la provincia del Huasco y en particular, al puerto de Huasco, para inaugurar el nuevo hospital comunitario, Manuel Maghalaes Medling.

El recinto médico que tiene una inversión de más de 16 mil millones de pesos, más de 1.200 millones en equipamiento de alta tecnología, y cuenta con una superficie de 6 mil metros cuadrados, tuvo un extenso camino para poder inaugurarse.

El recinto hospitalario, nació como un compromiso de la exPresidenta Michelle Bachelet cuando se inauguró el centro cultural de la comuna puerto, anunciando la reposición del antiguo Hospital de Huasco. Luego vino el 27-F, y más que un proyecto pasó a ser una urgencia. Para el discurso del 21 de mayo de ese año, el exPresidente Sebastián Piñera anunció la construcción “urgente” del hospital de Huasco por encontrarse dentro de la cota de inundación.

Posterior a ello, el 2012 un largo proceso de determinación del terreno con tiras y aflojas entre el Gobierno y el Municipio, dos consultas ciudadanas, subdivisiones y un largo periplo administrativo, el Municipio huasquino terminó aportando gratuitamente el terreno para su ejecución.

Consulta Ciudadana zanjó el conflicto.

En el mismo 2014 los propios huasquinos determinaron el destino del emplazamiento a través de una consulta ciudadana, donde votaron más de 1000 personas de las cuales 586 personas optaron por el terreno municipal en Huasco III y otras 478 por el que estaba ubicado a un costado de Villa Victoria, lo que le dio la razón al Municipio en cuanto a que la ubicación, por accesos y celeridad para las personas, de que era la más adecuada. Finalmente, tras una reunión entre la Senadora Yasna Provoste, el alcalde de Huasco de la época, Rodrigo Loyola y la Ministra de Salud, CarmenCastillo, el proyecto se concretó en diseño y comenzó toda su tramitación administrativa para licitar y adjudicar. Eran los finales del segundo mandato de Bachelet. Sin embargo, durante el segundo mandato de Piñera hubo inconvenientes en la toma de razón del contrato.

Problemas en Diseño y las observaciones de Contraloría

El capítulo final se vivió ante la dificultades administrativas y técnicas  formuladas por el Contralor General de la República, respecto al contrato de obras vinculado al diseño presentado por el Ministerio de Salud. El proyecto quedó en stand by a la espera de un nuevo proceso administrativo. Nuevamente, el municipio debió salir a defender el proyecto de Hospital, reuniones con el Ministro y nuevas gestiones. 

Ante este nuevo panorama fue la Senadora Provoste, quien llegó a golpear las puertas del ministerio de Salud para rescatar el proyecto y concurrir junto al ahora ex alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, a una audiencia con el propio Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, a quien se le explicó el largo proceso histórico y los riesgos de mantener abandonado el proyecto ante una emergencia. El municipio planteó una sencilla salida jurídica y técnica que podía aplicarse para poder continuar con el proyecto y así evitar que por trámites burocráticos, el Hospital de Huasco se quedara en zona de inundación ante un potencial tsunami. Al Contralor le hizo sentido la solución y finalmente se cursó la toma de razón del proyecto pero con el alcance de ejecutar obras menores que permitían mejorar los accesos a las calles. 

Sobre el particular, Loyola dijo en su  momento que “agradecer a cada uno de los que han hecho posible este importante avance para Huasco, felicitar el trabajo de años del consejo de desarrollo y funcionarios del hospital, del equipo técnico de Servicio de salud de Atacama , del Consejo Regional de Atacama, de los propios funcionarios de CES Juan Verdeguear , del consejo de desarrollo del CES , de los concejales que siempre han apoyado nuestra gestión y de los dirigentes vecinales que aportaron desde sus distintas veredas para concretar una mejor salud para nuestro pueblo.

Finalmente quiero agradecer de manera muy especial a nuestra senadora Yasna Provoste Campillay que de manera incansable y que durante distintas jornadas de trabajo en que participamos junto al ministerio de salud y la Contraloría General de la República, buscando generar las distintas alternativas que permitieran reflotar un proyecto que hace más de un año parecía hundirse en el océano de la incertidumbre”

El 3 de junio de 2019, y tras las gestiones, Contraloría daba luz verde para concretar el Hospital que hoy se inaugurará, junto al compromiso de crear además un Centro de Salud Rural para la comuna. 

El nuevo hospital cuenta con una infraestructura de alta calidad, es el único con sala cuna para el personal en toda la provincia, y será inaugurado por el presidente de la República Gabriel Boric, en su segunda visita a la provincia.

Share Button
:: Articulo visto 1 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Lunes 25 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.191,50
  • Dólar: $889,21
  • Euro: $947,48
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,69