La Red Geocientífica de Chile informó en sus redes sociales que están observando a la región, respecto “a una secuencia sísmica frente a la costa de Atacama”.
Esta red informa que se mantiene observada la zona desde el 31 de agosto, y que “hasta el momento, nuestro equipo ha contabilizado 141 sismos, siendo hoy el día (lunes) más energético con 72 sismos en las últimas 24 horas”.
“La sismicidad ocurre frente a la costa de Caldera, en Atacama. Dicha zona tiene historial conocido de secuencias/enjambres en el pasado, donde subducta la dorsal de Copiapó, que ha ocasionado episodios similares en 1973, 1979, 2006, 2015, etc. En la gran mayoría de las veces, la sismicidad continúa por varios días, pero no han sido precursores de eventos mayores”, señala la red. “Aunque también existe registro de sismicidad previa a eventos grandes en la zona (1922)”, explica.
La Red Geocientífica de Chile informó que “la zona posee una brecha sísmica de ~101 años, y que como siempre, recordamos a la comunidad a ser preventivos, mantener las mochilas de emergencia y los protocolos de seguridad. Aunque la mayoría de las veces no ha finalizado en un evento mayor, siempre es bueno estar preparados, recordemos que estamos en un país sísmico”.