Minerva: la propuesta de entregar productos con rescate de la historia y patrimonio local

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Una tremenda iniciativa que busca el rescate del patrimonio, de la historia local y de
riqueza cultural de Huasco y sus alrededores, es la que está llevando a cabo “Minerva”,
en la localidad de Huasco Bajo.
Se trata de un emprendimiento único en la zona, que busca realizar diversos productos,
basados en conceptos locales. El cerro Negro, el Centinela, Huasco Bajo, el Chagual, la
imagen de la mítica pelea de box en balsa, en otros, son parte de esta propuesta gráfica,
que a través de poleras, gorros, morrales, bandanas, polerones y prendas infantiles, está
dando a conocer el diseñador Daniel Carrizo en la tranquila y hermosa localidad costera
de Huasco Bajo.
“Siempre tuvimos en mente, llevar a cabo productos que fuesen basados en conceptos
locales, el cómo y el cuándo, no lo sabíamos. Por muchos años estuvimos pensando y
trazando la idea de lograr lanzar una línea de productos con la característica principal de
la identidad local, considerando que en toda nuestra zona contamos con una riqueza
cultural, poco valorada a veces. Debido a que nuestro tiempo estaba limitado a cumplir
con los requerimientos de nuestros servicios publicitarios, no lograba llevarlos a cabo.
Pero siempre cargábamos nuestras croqueras y hojas con ideas”, comenta el profesional.
Carrizo comenta que “para muchos el encierro de la Pandemia, significó estrés o provocó
ciertas limitaciones, pero a nosotros nos permitió contar con tiempo valioso para retomar
proyectos pendientes. Así, en pleno encierro nos dimos ese tiempo para investigar y
aprender de la técnica milenaria de la serigrafia, poco a poco, en base a pruebas y error
pudimos llevar a cabo y plasmar todas nuestras primeras ideas y conceptos en algunas
prendas”, explica.
“En unos meses, tomamos la difícil decisión y a la vez aventura, de crear la primera línea
de poleras con diseños exclusivos y únicos, pensados en nuestra zona. Buscamos
también ser un aporte en entregar atractivos distintos o poco explotados. Nuestros
diseños están basados y pensados principalmente en entregar un valor conceptual a
relatos locales, fotografías de archivos, lugares, nuestra flora y fauna, conceptos locales”,
reseña el joven emprendedor.
Manifiesta que la recepción de la gente ha sido excelente. “Fue mágico y logramos un
mensaje directo, lo cual permitió en un corto plazo lanzar mes a mes nuevos diseños.
Primeramente, nuestra propuesta era poder vender a través de la redes sociales, pero a
medida que logramos buena aceptación, nos arriesgamos una vez más a adaptar un
espacio para ofrecer nuestros productos, y así tener un contacto más directo con las
personas. En 2023, pudimos concretar un nuevo espacio, y abrimos la primera tienda
rural de productos con identidad local en Huasco Bajo. Para muchos un riesgo más, pero
para nosotros un desafío hermoso, por lo que significa poder tener disponible en un lugar
único y tranquilo, todas nuestras propuestas, logrando un feedback único con las
personas”.

Share Button
:: Articulo visto 13 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *