Denuncian construcción de viviendas en terreno con patrimonio cultural diaguita

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

La comunidad diaguita Cachina Las Pintadas denunció la construcción de viviendas sociales en un suelo que contiene vestigios de relevancia y es considerado por su colectividad como un sitio ceremonial con un alto valor arqueológico y patrimonial.
Leonel Madariaga, presidente de la comunidad manifestó su disgusto frente a esta obra que se está planteando y materializando desde hace casi 6 años, esto debido a diversas gestiones que ha realizado y que no han tenido mayor éxito. Según Madariaga, «están haciendo un daño gravísimo al sector, es un sitio ceremonial. Nuestros ancestros dejaron escrito el significado de un sitio trashumante, los diaguitas se movían de norte a sur y de cordillera a mar, y en los petroglifos tenemos indicación de cómo era», señaló en Diario Atacama.
Madariaga exigió la presencia de especialistas «que vengan al lugar para que no digan que los diaguitas estamos mintiendo, porque la empresa consultora puso que no había nada, entonces nosotros también, ¿cómo quedamos?, porque quizá tiene más valor esa consultora que la palabra de nosotros», dijo al matutino.
El presidente de la comunidad aseguró que «el sitio fue destruido en una parte muy importante, necesitábamos ese sitio patrimonial, la palabra que puedo usar es catastrófico».
En una declaración pública entregada por el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, explican que en julio de 2020 Serviu solicitó apoyo de la Oficina Técnica Regional (OTR) de Atacama del Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), en relación a dos posibles hallazgos paleontológicos informados en los resultados de la consultoría 3ª Consultores Asesoría Ambiental Legal.
“ Respecto del componente arqueológico, el informe antes citado en sus conclusiones indica que “En la prospección arqueológica efectuada sobre el área requerida, es factible señalar que no se registraron hallazgos aislados, sitios arqueológicos ni elementos relevantes del patrimonio cultural material, en ninguna de las categorías protegidas por la legislación vigente”. En este sentido, en el caso de que se produjeran hallazgos arqueológicos en el desarrollo de actividades o trabajos necesarios para el desarrollo de proyectos de infraestructura en el área, el titular del proyecto debe proceder de acuerdo a lo indicado en la Ley Nº 17.288 sobre Monumentos Nacionales, en lo relativo a detener las actividades y dar aviso a las autoridades pertinentes.
Ayer desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, a través de la Oficina Técnica Regional del Consejo de Monumentos Nacionales debía visitar el sector para determinar a que conclusión llegar sobre este hecho.
El Servicio de Vivienda y Urbanización de la Región de Atacama también realizó una declaración pública en base a este hecho asegurando que «hasta la fecha, no se ha recibido ninguna notificación formal sobre la presencia de elementos patrimoniales en el sitio que requieran acciones específicas» y ante la información difundida en redes sociales, se evaluará la posibilidad de realizar nuevas revisiones en coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales y las instituciones competentes».

COMUNIDAD

La comunidad Indígena Diaguita Cachina Las Pintadas señaló que estos sitios arqueológicos tienen petroglifos con una antigüedad superior a los 2.000 años. En el sector se construyen viviendas sociales y manifiestan que a pesar de la importancia histórica y cultural de estos vestigios, no se han implementado medidas de resguardo para proteger estas zonas.
La comunidad Diaguita, con el apoyo de sus pares de la comunidad Kakanchic Alkota Diaguita con Jorge Alcota e integrantes del movimiento Yanapaqi (protectores) del chañar de Copiapó con John Contreras, realizaron una ceremonia en honor a la Pachamama, implorando protección para estas tierras. Además, han presentado denuncias ante autoridades locales y regionales sin obtener respuesta alguna.
La comunidad ha enfatizado que no solo los petroglifos han sido afectados, sino también la flora autóctona protegida por ley. Esto evidencia que las empresas responsables carecen de especialistas en la materia y que las autoridades locales desconocen la importancia y las protecciones legales que existen para estos sitios, dijeron.

Share Button
:: Articulo visto 341 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *