Informe de 2013 alertaba acerca de existencia de vestigios arqueológicos en el sector de altiplano sur

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Un informe realizado en 2013 y al cual tuvo acceso El Noticiero de Huasco, entrega antecedentes fotográficos importantes y fidedignos de los vestigios arqueológicos que existía en el sector del altiplano sur. Según el documento, se señala que “sólo refiriéndonos al patrimonio arqueológico presente en la periferia de la ciudad… se ha permitido realizar un catastro básico donde se expone la situación actual del arte rupestre en esa zona, esperando que dicha información sea considerada en las futuras propuestas de desarrollo de la comuna”.
El documento explica que “se ha realizado un catastro fotográfico del arte rupestre existente en el sector Vista Alegre, el que está acotado desde la ladera superior de la escuela Edmundo Quezada y el talud que conforma el fin de la población El Olivar hacia el oeste, delimitando con pircado que encierra terreno agrícola. Luego de inspeccionar el área se logró definir básicamente dos grandes sectores con vestigios en la superficie que sobreviven hasta la actualidad; el primero es la ladera bajo el Aeródromo y el segundo es la ladera bajo Cuatro Palomas”.
“En el área total se logró hallar 30 piedras culturizadas (11 en el primer sector y 19 en el segundo), pudiendo haber otras semicubiertas o volcadas que aún están presentes en el lugar. Así mismo, desde años anteriores se aprecia una baja considerable en la cantidad de petroglifos, constituyéndose un daño al patrimonio local irreparable, considerándose que el arte rupestre es un recurso ya no renovable. Respecto de ello, en la década de los 80 el Liceo José Santos Ossa hizo un catastro general de la misma área, detectándose la presencia de sobre 100 bloques pétreos que tenían inscripciones pretéritas. Posteriormente, en el año 2000 se realizó un estudio formal en la misma zona a cargo del arqueólogo Miguel Cervellino, del Museo Regional de Atacama, pudiéndose verificar la presencia de sólo 66 piedras de este tipo. La baja de ellas se atribuye a la destrucción directa de las piedras a medida que las casas avanzan, además de vandalismo, el enterramiento de algunas y el robo de otras. Del mismo modo, a lo largo de todo el talud y terraza siguiente del sector es altamente probable hallar la existencia de vestigios arqueológicos en el subsuelo, lo que sería materia de estudios científicos aún más profundos, hechos por profesionales del área, teniéndose presente de antemano, o fruto de ello, las delimitaciones de áreas de sitios arqueológicos, consideradas en planificaciones y planimetrías municipales más exhaustivas en el futuro”.

Share Button
:: Articulo visto 246 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *