Una compleja situación, es la que hace 2 años están viviendo casi 40 familias del sector Olivar I y II de Villa Vista Alegre en Población Rafael Torreblanca, luego que a fines de diciembre del 2022 se les entregara por parte del MINVU su casa propia, las que a juicio de ellos, venía con un gran problema en el servicio eléctrico.
Resulta que, desde que fueron entregadas sus viviendas han debido sortear mes a mes, con altas cifras en el consumo eléctrico de algunas viviendas, lo que ha significado que a fin de mes tengan boletas que muchas veces superan los $200 o 500 mil pesos en algunos casos.
“EL proyecto fue entregado en 2022 en Vista Alegre, y la situación se evidenció cuando las cuentas de luz iban en aumento. Algunos vecinos fueron a la sucursal de CGE a consultar por el alto consumo, y solo les dijeron que debían pagarla, porque si no le cortarían la luz. Sin embargo, hubo una vecina que se percató que las boletas y el número de medidor no coincidía, fue a ver la situación, y le realizaron una repactación. Debió firmar un convenio”, señaló Marianela Zarricueta, quien ha realizado seguimiento a la situación.
Zarricueta comentó a este medio, que “aparecieron otros vecinos comentando la misma situación y fue escalando mes a mes, con distintos vecinos. Se informó entre los vecinos, se resolvieron algunos casos, pero los números de medidores seguían estando cambiados, según la boleta que llegaba a cada uno de ellos. Se empezó a mirar los medidores, y se acercaron a CGE donde les manifestaron que el problema habría sido de la constructora, pues habrían entregado carpetas (con números) mal digitados” o enrolamiento de medidores equivocados.
“Se acercaron a constructora y ellos se acercaron para ver situación, sin embargo, ahora las boletas vienen con otro número, y desconocemos si quienes están tomando el estado de la luz, están leyendo mal los números. Nos entregaron las casas a fines de 2022 y muchas familias se cambiaron de casa el verano de 2023, y en marzo de ese año comenzaron los problemas con el alto consumo y cifras de la luz. Llevamos dos años con el tema y no se ha resuelto. En mi caso, yo tengo un consumo de $30 mil pesos, pero yo no estoy en todo el día en la casa y miro la boleta y no coincide la boleta con el número de medidor de la casa”, explica la vecina.
Fueron en forma comunitaria a buscar soluciones a CGE, y entregaron una nómina con los afectados. La empresa llegó al sector, revisaron los medidores de los afectados e hicieron firmar actas a los vecinos, pero la situación no varió. Algunos vecinos realizaron la denuncia a la Superintendencia de electricidad y combustibles, SEC, además de realizar una denuncia comunitaria a través del SERNAC.
También se habría informado la situación a Serviu provincial para que pudiera también apelar a la problemática de las casas entregada bajo la condición de viviendas sociales, pero no han tenido respuesta de parte de la autoridad.
“Varios vecinos han debido realizar un convenio, han repactado y han tenido que pagar. Algunos de las soluciones ha sido que los vecinos deben comprar un medidor nuevo o arrendarles uno. Hicimos una denuncia en Sernac y hasta ahora la respuesta fue que vendrían a revisar los medidores, y efectivamente, vinieron pero al mes siguiente ocurrió lo mismo. ¿No sabemos de quién es el problema, nuestro o la empresa? Ellos nos entregan el numero de medidor y ya estamos cansados de que hagan vista gorda de la situación, y pagando de más, además de que la respuesta sea a conveniencia de la empresa, debiendo muchas familias pagar las altas sumas y eso no es justo” dijo Zarricueta.
CGE
Este medio tomó contacto con CGE, señalando que “dentro del sector referido, de acuerdo con antecedentes revisados existieron casos de medidores cruzados que fueron normalizados entre los meses de noviembre de 2024 y enero de 2025. La empresa ha tomado contacto con la cliente afectada y se programará dentro de los próximos días una nueva revisión en terreno, para gestionar los casos que correspondan”.
Asimismo, señalaron que hacen “un llamado a utilizar los canales de atención para dar a conocer sus requerimientos como el número de atención gratuito 800 800 767; el whatsapp + 56 9 8956 8479, la cuenta de Twitter @CGE_Clientes y la página web www.cge.cl”
¿Será la luz divina? Vecinos de Vallenar denuncian que tienen cobros de entre $200 y $500 mil pesos en Vista Alegre

:: Articulo visto 282 veces ::