EDITORIAL / El Desierto Florido, un compromiso compartido

Share Button

Cada cierto tiempo, el desierto más árido del mundo nos regala uno de los espectáculos naturales más impresionantes y frágiles: el Desierto Florido. Este fenómeno, que se extiende en la provincia del Huasco y en diversas comunas de Atacama, no solo embellece el paisaje, sino que también abre la puerta a nuevas oportunidades de desarrollo turístico, cultural y económico para nuestras comunidades.
En este contexto, cobra especial relevancia la labor de las instituciones que han impulsado rutas, miradores y espacios de observación que permiten vivir la experiencia del Desierto Florido de manera responsable y organizada. Desde el esfuerzo municipal por habilitar recorridos y difundir el fenómeno, hasta la participación de empresas y organizaciones que han instalado infraestructura turística, la acción conjunta fortalece la imagen de nuestra provincia como un destino sustentable y preparado para recibir visitantes.
Freirina, con sus rutas que combinan caletas, historia y tradición minera, y Vallenar, con su mirador que ofrece una panorámica privilegiada, son ejemplos concretos de cómo el trabajo articulado puede transformar un fenómeno natural en un motor de desarrollo. Al mismo tiempo, se refuerza la importancia de la economía local: pescadores, artesanos, emprendedores turísticos y familias encuentran en estas iniciativas una oportunidad para crecer y proyectarse.
Pero este regalo de la naturaleza exige también responsabilidad. El cuidado del ecosistema, el respeto por la flora y fauna, la educación ambiental y el compromiso ciudadano de no dañar ni ensuciar los espacios son claves para que el Desierto Florido siga siendo motivo de orgullo y no víctima de nuestra falta de conciencia.
El Desierto Florido es, en definitiva, una invitación a valorar lo nuestro. No solo como paisaje que atrae a miles de visitantes, sino como patrimonio vivo que nos conecta con la belleza de la tierra y con la posibilidad de construir un turismo en equilibrio con la naturaleza y con las comunidades locales. Cuidarlo es tarea de todos, potenciarlo es el deber de quienes entienden que en su protección está también el futuro de la provincia del Huasco.

Share Button
:: Articulo visto 24 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *