Inéditas exposiciones culturales se presentan en la provincia

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

 

¿Cuándo se fundó la Primera Compañía de Bomberos? ¿Cuál es el origen del chumbeque? ¿De dónde viene el refrán “más perdido que el teniente Bello”? ¿Existió realmente “Martín Rivas”?
Éstas y otras anécdotas históricas llegaron a la Región de Atacama de la mano de Fundación Futuro y su nuevo programa “Visito Mi Historia”, que consiste en diez exposiciones itinerantes y culturales, que actualmente se exhiben en Copiapó, Caldera, Vallenar, Freirina y Huasco, desde el 1 hasta el 14 de junio. Luego, se presentarán en la Región de Coquimbo para  después continuar rumbo al sur, recorriendo pueblos y ciudades de todo Chile.  
Cada exposición está dedicada a un tema. En la costanera de Huasco, por ejemplo, se exhibe una sobre los más famosos “personajes” chilenos, que van desde Condorito, la Quintrala y el “Rey de la Araucanía”, a la inolvidable “Carmela” de la Pérgola de las Flores.
Los grandes hitos del deporte chileno como el salto a caballo de Alberto Larraguibel y la medalla de oro de Massú y González se pueden recorrer en la plaza de Vallenar. También la historia de nuestra gastronomía, que incluye el mote con huesillos, el curanto, el arroz con leche, el pastel de choclo y tantos platos más.
En Freirina, en cambio, los ciudadanos podrán encontrarse con los “pioneros de Chile”. El primer ferrocarril que iba de Caldera a Copiapó; Eloísa Díaz, nuestra primera mujer profesional; Santiago Wanderers, el Decano del fútbol chileno; y el primer cardenal, José María Caro; conforman esta interesante muestra cultural. 
“Con estas exposiciones queremos invitar a los ciudadanos a encontrarse con su Patrimonio, a descubrir su historia desde una mirada más cotidiana e innovadora, y reflexionar sobre nuestros más notables hitos, personajes, leyendas y tradiciones, desde los tiempos prehispánicos hasta el siglo XXI”, señaló Magdalena Piñera, directora ejecutiva de Fundación Futuro.
Fundación Futuro
Desde 1993, Fundación Futuro desarrolla programas vinculados a la educación, el patrimonio, la ciudad y la identidad nacional. Entre ellos destacan: Revista Ventanal, Guías Metodológicas y Pasantías Culturales para profesores; el Boletín AbrePuertas y Yo Descubro mi Ciudad para estudiantes; El Arte se acerca a la Gente para toda la comunidad educativa; Centro Cultural Móvil, Visito Mi Historia, Postales y Murales Bicentenarios y Banco de Encuestas para público en general. Todos nuestros programas son gratuitos.

Share Button
:: Articulo visto 27 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *