La Segunda Versión de la Escuela de Verano está dirigida a los Asistentes de Educación de Chile, dependientes tanto de Corporaciones Municipales, DAEM, Establecimientos Particulares Subvencionados y Establecimientos Particulares, se está realizando en Alto del Carmen durante estos días.
Con el objetivo de mejorar la calidad de la educación se ha convertido en la actualidad en un tema transversal para todos los sectores sociales. Todos los actores involucrados en el sistema educacional reconocen que la voluntad y participación es imprescindible para construir un escenario educacional más inclusivo, equitativo y de calidad.
Para obtener una educación eficaz es necesario alcanzar mecanismos que recopilen íntegramente las demandas y necesidades de todos los sectores incluidos en el proceso. De esta manera, con un modelo educativo de calidad será posible conseguir un modelo de país sustentable.
Los asistentes de la educación junto con todos los demás actores involucrados – profesores, apoderados, alumnos – dan cuenta de un espacio complejo y dinámico, en donde cada uno de ellos debe ser escuchado. Los Asistentes de la Educación se han posicionado como actores relevantes, complementando la labor docente en el estricto y riguroso proceso de trabajo, con niños y jóvenes, constituyéndose como agentes centrales de la educación.
La Segunda Versión de la Escuela de Verano se dividirá en dos Seminarios:
Seminario 1: “Análisis del Rol de los Equipos de Educación en el Marco de la Nueva Legalidad Vigente”
Seminario 2: “Negociación Efectiva y Liderazgo”
Estos Seminarios se caracterizarían por la constante integración entre la teoría y la práctica. Entre las técnicas de enseñanza que serán utilizadas, destacan las charlas teórico-expositivas que, siendo breves, permitirán la distribución de la información y el conocimiento actualizado, logrando la atención del participante.
Las orientaciones metodológicas generales de los enfoques comunicativos, de las nuevas competencias y de la enseñanza, consideran:
o Trabajos Prácticos de Discusión Grupal, favoreciendo el análisis y discusión de textos complementarios a las competencias respectivas.
o Ejercicios Corporales.
o Dramatizaciones.
o Rol-play
o Imaginerías.