Alcaldes del norte se unen en rechazo al Fondenor

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Alcaldes de distintas comunas del norte del país se sumaron al rechazo manifestado por la Asamblea Ciudadana de Calama a los términos que contempla el proyecto del Fondo de Desarrollo del Norte (Fondenor) presentado por el Gobierno.

Durante la jornada del viernes, el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, se reunió con su par de Antofagasta, Marcela Hernando, para acordar una serie de acciones conjuntas en repudio al documento.

Además, ediles de las regiones de Atacama y Coquimbo también rechazaron el ofrecimiento del Ejecutivo, que pretende destinar 200 millones de dólares a repartir entre 30 comunas mineras.

“Los nortinos nos estamos uniendo y nuestra intención es sumar el respaldo no sólo de las comunas de la región, sino también de todo el norte del país, para levantarnos en razón de la postergación y la falta de consideración que los distritos mineros que financiamos el Presupuesto Nacional y que a cambio sólo recibimos explotación de nuestros recursos hídricos, contaminación y todo un impacto social negativo que produce la industria minera”, sostuvo Velásquez.

En esa la misma línea, el alcalde de Vallenar, Cristián Tapia, calificó la iniciativa como una “burla” en relación a las ganancias que obtienen las compañías  que operan en la zona y destacó el frente de unidad que se está creando en torno a las demandas por mayores recursos. “Esta es una señal de que no estamos defendiendo un partido político, sino que los intereses de nuestra gente”, dijo.

Por lo mismo, la autoridad comunal insistió en que es necesario destinar el 10 por ciento de la tributación de las mineras que, de acuerdo a las estimaciones que han realizado, otorgaría más de 350 millones de dólares.

Por otro lado, Tapia subrayó la necesidad de que el proyecto establezca claramente los ingresos que se deben destinar a Salud, Educación, Vivienda e Infraestructura para poder hacer frente a los pasivos que deja la actividad minera en las regiones.

“Queremos un reglamento que sea acotado, concreto, con revisiones. Aquí no estamos pidiendo recursos para los alcaldes o para los concejales de forma particular, sino que las comunas mineras puedan mejorar su calidad de vida. Queremos los ingresos frescos que produce la minería y que se queden aquí”, sentenció el alcalde de Vallenar.

Tapia recordó también la devastación y el abandono en que quedaron los sectores salitreros después de haber producido grandes riquezas para el país, situación que no se podría repetir en las zonas cupríferas.

Durante la reunión de ayer, los alcaldes acordaron pedir a los parlamentarios el rechazo absoluto al Fondenor para que pueda ser reformulado por el Ejecutivo. Además solicitaron una audiencia con el intendente de Antofagasta, Pablo Toloza, para que coordine una reunión con el Presidente Sebastián Piñera.

Finalmente, se programó una gran movilización y paralización de actividades en todas las comunas mineras para el próximo 18 de mayo.

Fuente: Radio Universidad de Chile

Share Button
:: Articulo visto 14 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Lunes 25 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.191,50
  • Dólar: $889,21
  • Euro: $947,48
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,69