Toda una fiesta colonial fue la que celebró la comunidad de Freirina el pasado lunes, día en que se conmemora el primer cabildo que permitió el cambio de “Asiento Santa Rosa del Huasco” a el título de “Freirina” o Villa de Freirina, en honor al Director Supremo de la Nación de esa época, don Ramón Freire Serrano.
Ese hecho histórico ocurrió el 8 de abril de 1824, y por el ello el alcalde Cesar Orellana y todo el concejo municipal, se vistieron a la usanza para recrear la historia, en un gesto, lleno de cultura y amor al patrimonio histórico, que sin duda marca una nueva etapa en el desarrollo de la comuna de los monumentos nacionales.
Ese día, se llevó adelante el concejo municipal, donde se invitó a la comunidad organizada a ser parte de estas celebraciones. En la ocasión, fueron los propios vecinos quienes pidieron al concejo lo que esperan o desean para la comuna en los años venideros, ejemplo de ello fue que los niños y niñas del jardín, pidieron más juguetes para los niños de la comuna, en un hecho simpático, pero lleno del espíritu democrático que caracteriza a los freirinenses.
Luego por la tarde diversas fueron las actividades para celebrar tan noble hecho histórico que trajo cambios importantes a la comuna, sobretodo en la época del apogeo minero, con yacimientos tan renombrados como Quebradita, Capote, El Morado, entre otros.
Para la noche, fue la propia Biblioteca pública Homero Callejas, la encargada de dar vida a la “Noche Colonial”, y los funcionarios de la entidad, se vistieron como correspondía la ocasión para animar la fiesta y darle la bienvenida a muchos vecinos que llegaron a disfrutar de las representaciones y vestimentas.
Con un jurado compuesto por destacados historiadores, escritores, gestores culturales y profesionales del valle, comenzó el espectáculo pasando por todos los puntos destinados en la calle Río de Janeiro, y en donde el jurado fue tomando apuntes para llegar a un veredicto final.
En la categoría individuales, el tercer lugar fue para el pequeño Pedro Pablo Vargas que imitó al “Abuelo Cárdenas”, el segundo lugar fue para Hugo Gallardo, quien caracterizó a un juez de la época colonial, mientras que el primer lugar lo obtuvo Martín Astudillo y Benjamín Valenzuela, primos que quisieron recrear a el tradicional “Velero” y “Sereno”.
En la categoría de organizaciones el tercer lugar fue para la representación “Los Gerundios”, el segundo puesto para “Mujeres de historia” de la junta de vecinos de Freirina centro y el primer lugar lo obtuvo la representación “Añoranza Quebradita” del sector de Altiplano sur, cuyo premio en dinero fue de 250 mil pesos.