Ingresa a tramitación ambiental parque fotovoltaico de 135 MW para Atacama

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

El proyecto “Parque Solar Carrera Pinto” se ha convertido en la octava iniciativa de energía solar que espera por su tramitación en el Servicio de Evaluación Ambiental (SEIA) de la Región de Atacama.
Se trata de una central con una capacidad instalada de 135 MW, compuesta por 560.832 módulos fotovoltaicos y que estarán emplazados sobre una superficie de 180,5 hectáreas,  y capaz de generar 240 GW/h, que serán transformadas a corriente alterna en una subestación para inyectar al Sistema Interconectado Central (SIC), a través de un tendido eléctrico desde los terrenos del parque hasta la subestación Carrera Pinto.
Los titulares del proyecto informaron al SEIA que con este parque que se emplazará en Copiapó “se busca potenciar el aprovechamiento de las características propias de la zona para la producción de  energía limpia, y contribuir en la disminución de contaminantes generados a partir de las fuentes convencionales”.
La central generadora demandará una inversión de 300 millones de dólares, y tendrá una vida útil de 30 años.
El Seremi de Energía de Atacama y Coquimbo, Luis Eduardo Cantellano, destacó que esta inversión está en concordancia con el impulso por la generación solar en la Tercera Región, fruto de un trabajo mancomunado entre todas las autoridades y el sector privado que se prolonga por casi tres años. “Se trata de energía que pide la región y es necesaria para diversificar la matriz energética y este proyecto viene a ayudar a aquello”, subrayó.
La autoridad de la macrozona informó  que todos los otros proyectos aún en evaluación  ratifican la voluntad del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera y del Ministerio de Energía de implementar generación renovable, por ser uno de los pilares de su estrategia.
Los otros proyectos aún en tramitación son el parque San Andrés, la central fotovoltaica Carrera Pinto Solar, el parque PV Diego de Almagro, el parque solar fotovoltaico DAS, el proyecto GENPAC fotovoltaico, Llanos de Llampos y la planta fotovoltaica Diego de Almagro Solar.
En tanto, las cinco plantas con resolución ambiental favorable son el parque solar Diego de Almagro, el proyecto PV Salvador, la planta Denersol III, la planta fotovoltaica 7,5 MW, provincia de Huasco y la planta fotovoltaica Canto del Agua, los que suman 260,5 MW de capacidad instalada.

PARQUE APROBADO

Por otra parte, la autoridad energética de la macrozona destacó la aprobación del parque eólico San Juan de Chañaral de Aceituno, iniciativa que tendrá una potencia instalada de 186 MW, capaz de  entregar 542 GW/h de energía renovable al SIC.
Los 124 aerogeneradores – que demandarán una inversión de 300 millones de dólares- se ubicarán en la zona costera del sur de Freirina, en la provincia de Huasco, sobre una superficie de 3 mil hectáreas.
“Esta central viene a aumentar la eventual posibilidad de incrementar la energía eólica en la Región de Atacama… así se apuesta por la generación renovables para dar una matriz sustentable a la zona”, acotó el Seremi.
Cabe mencionar que los anteriores proyectos eólicos ya aprobados son Cabo Leones I y Cabo Leones II (de 374 MW), además la línea de transmisión que llevará la energía al SIC.

Share Button
:: Articulo visto 44 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

elnoticierodelhuasco.cl

EL NOTICIERO DEL HUASCO
Un producto de ComuniKT Consultores
Teléfonos:
85550469 - 68042790
Email:
elnoticierodelhuasco@gmail.com
POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD

"Las opiniones vertidas en este medio de comunicación son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de El Noticiero del Huasco ni de ComuniKT Consultores"

video destacado

indicadores económicos CHILE

Jueves 21 de Septiembre de 2023
  • UF: $36.186,67
  • Dólar: $882,31
  • Euro: $946,38
  • IPC: 0,10%
  • UTM: $63.452,00
  • Imacec: 1,80%
  • Libra de Cobre: 3,73