El evento reunirá a 200 emprendedoras quienes recibirán capacitación para el desarrollo y fortalecimiento de competencias específicas y conocimientos técnicos que fortalecerán sus negocios a través del uso de las TICs y de la innovación.
Este martes 15 de octubre en el Hotel Crowne Plaza de Santiago, se desarrollará la Primera Cumbre Internacional de Emprendedoras 2.0, la que es organizada por el Servicio Nacional de la Mujer y que tiene como objetivo potenciar el emprendimiento y la innovación de las mujeres, promoviendo y fortaleciendo el uso en las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs).
El evento reunirá a 200 emprendedoras, entre las cuales se encontrarán 2 representantes de la región de Atacama, Pía Miranda Catalano (Emporio Estación) y Paola Larrondo Lobos (Copiapó, diseño de páginas Web).
Al respecto la Directora regional del Sernam, María Tersea Cañas Precht, señaló que “en esta cumbre, las emprendedoras recibirán capacitación para el desarrollo y fortalecimiento de competencias específicas y conocimientos técnicos que fortalecerán sus negocios a través del uso de las TICs y de la innovación. Se espera que las mujeres aumenten su conocimiento respecto de herramientas como el comercio electrónico, aplicaciones de teléfono y redes sociales, entre otras, que apunten a potenciar sus negocios. A través de la Cumbre, se concientizará a las participantes sobre la importancia del uso de las TICs para alcanzar, de manera más efectiva, el mercado nacional e internacional, generando redes tanto nacionales como internacionales para emprendedoras y motivar a más mujeres a utilizar estas herramientas”.
En tanto, para Paola Larrondo Lobos, esta es una gran posibilidad dado que “significará la oportunidad de ponerme al día en las técnicas y estrategias vigentes, precisamente en al ámbito de mi emprendimiento, que es la tecnología de información y comunicaciones en la web llamado Copiapo Web www.copiapoweb.cl
Participar me permite conocer a profesionales avanzados en esto y otras colegas emprendedoras de quienes puedo aprender y establecer redes para beneficiarme yo y a otras colegas ya que puedo transmitirles lo que aprenderé. Mi emprendimiento, tiene un sentido social, ya que además de desarrollar diseño de sitios web, señalética, letreros y radio online, hasta ahora sólo sin fines de lucro, hemos implementado una bolsa de trabajo a través de Facebook que ya ha permitido a un sin número de personas encontrar una fuente laboral”.
Por su parte, Pía Miranda Catalano, indicó que “me parece demasiado provechoso para nosotros como mujeres que se realicen este tipo de actividades, en donde se nos entregarán herramientas para poder por der desarrollar de mejor forma nuestro emprendimiento”.
Entre las expositoras y panelistas se encuentran emprendedoras de alto impacto como Francisca Varela, fundadora de Comunicatext y ganadora del Premio Joven Emprendedora entregado por Mujeres Empresarias; WEConnect International, organización que apunta a abrir mercados internacionales para mujeres; Springboard Enterprises, una de las aceleradoras de negocios con mejores resultados a nivel mundial; Ideame, herramienta internacional para el financiamiento colectivo y expertos y expertas en el rubro del uso de las TICs para potenciar el emprendimiento, entre otros.