Hace ya un buen tiempo que el Hospital Provincial del Huasco se encuentra trabajando y capacitando a su personal, en los lineamientos y orientaciones ministeriales para la habilitación y acreditación del recurso humano que trabaja en el recinto hospitalario.
Esto, debido a que el Hospital Provincial debe cumplir a contar del mes de julio del año 2014 con el mandato ley sobre Derechos y Deberes del Paciente, además de las exigencias que traen consigo, las garantías explícitas de salud a la cual pueden acceder los usuarios.
La acreditación en los hospitales busca mejorar los procesos de trabajo y protocolos que se llevan a cabo al interior de los recintos asistenciales, minimizar riesgos o accidentes y que las personas reciban una atención de calidad y más segura, señaló el Director del Hospital Provincial del Huasco, Juan Carlos Garrido, agregando que “éstas son algunas de las exigencias que los usuarios podrán evidenciar en los hospitales de la red que logren su acreditación”.
Por ello, el Hospital Provincial del Huasco, ha llevado a cabo una serie de constantes y metódicas capacitaciones a cargo de profesionales de las áreas clínica y no clínica del recinto, dirigida a todos los funcionarios del recinto, buscando interiorizar a cada uno de ellos, del proceso en que está inmerso el recinto médico.
Acreditación Hospitalaria
Existen importantes exigencias contempladas en la ley para garantizar la calidad de la atención de los prestadores de salud, la autorización sanitaria, cuyo objetivo es que los establecimientos cumplan con requisitos de estructura (organización, procedimientos, e infraestructura) y la acreditación, cuyo énfasis esta puesto sobre los procesos relacionados con la calidad de la atención mediante la evaluación del cumplimiento de los niveles mínimos de seguridad establecidos en la ley.
Un Hospital acreditado requiere entre otros requisitos, que los profesionales y técnicos de la salud posean títulos profesionales o sus especialidades debidamente certificadas; que haya protocolos establecidos para los procedimientos que se realizan, que los equipos médicos estén en buen estado, disponibles y funcionando apropiadamente, entre otros. Todo con el objetivo de prevenir y evitar un potencial daño para los pacientes y velar porque las prestaciones que se otorgan en estos recintos cumplan con la calidad necesaria para resguardar la seguridad de los procedimientos que realizan.
En la actualidad, existen normativas y protocolos vigentes en donde claramente se estipula que cada uno de las personas que forman parte de un equipo de salud tienen funciones específicas, por ejemplo un técnico paramédico debe tener claro hasta donde debe llegar en sus tareas, el nivel de ejecución que debe brindar al paciente, así como también todo el personal clínico de un hospital debe estar registrado en la Superintendencia de Salud.
“Todos los centros de salud del país, tanto públicos como privados, deben participar en este proceso. Es un tema transversal y sólo aquellos recintos acreditados podrán otorgar las prestaciones derivadas por GES”, dijo el director del recinto asistencial
“La Acreditación Hospitalaria es una certificación de calidad (como ISO, por ejemplo) pero exclusiva de las instituciones de salud. Es una entidad externa quien revisa nuestros procesos y le informa al Ministerio de Salud si nuestras prestaciones cumplen con los requisitos de calidad y seguridad para la atención de nuestros pacientes”, finalizó el director del Hospital.