Río Huasco: Directo a la crisis hídrica

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Estupor, asombro y tristeza son parte de los sentimientos que invaden a los vecinos de la provincia del Huasco, al observar como paulatinamente  el río Huasco se ha ido quedando sin agua. Situación que a mucho habitantes tiene intranquilos y nerviosos, por lo que La Estrella del Huasco quiso ahondar y conocer detalles sobre este “desastre ecológico” como denominan algunos. Conversamos con el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Huasco y sus Afluentes, Efraín Alday, quien no fue optimista y señaló que vamos directo a la crisis hídrica.
“Actualmente el embalse tiene 102 millones de metros cúbicos y va disminuyendo su caudal. Vamos directo a falla parcial (cuando el embalse baja sobre los 100 millones de litros cúbicos). En abril tendremos 70 a 80 millones de metros cúbicos”, señaló Alday, llamando a la vez al cuidado y buen uso del recurso. “Hay que cuidar y hacer uso eficiente del agua y ocuparla conforme a derecho, además de esperar cambios en el comportamiento de la naturaleza, porque este año hemos tenido pocas precipitaciones” dijo.

CAUSAS

Alday informó que el 17 de noviembre de este año, se realizó un recorrido por la cuenca del Huasco, junto a regantes y el equipo técnico de la institución. “Aforamos (medimos) los canales de la alta cordillera al mar, comenzando por Pascua Lama, llegando a la conclusión que el proyecto está ocupando entre 15 a 20 % de los derechos que le corresponden, los que son ocupados en la parte laboral y regando caminos. De un total de 150 litros por segundo, ellos estaban ocupando en el momento que nosotros visitamos 15 litros por segundo”. Los regantes siguieron midiendo el resto de la cuenca y el valle de San Félix y El Tránsito el resultado fue que “se está extrayendo más agua de lo que corresponde a derecho por parte de los regantes, alcanzando en algunos casos al 300 y 400% más de lo que les corresponde”.
Ante esto el presidente de la Junta informó que “vamos directo a la falla parcial y si esto ocurre, el tercer tramo (desde el embalse a Vallenar)  podrán extraer sólo el 70% del recurso, lo que corresponde a 50 millones de metros cúbicos”.
“Si no somos eficientes en ocupar el recurso, podría para lo que pasó el Copiapó”. Así de tajante fue el directivo, al informar sobre la situación que vive el Huasco. “En el valle del Huasco hay cierta cantidad de asignaciones de agua y esta debe ocuparse de manera eficiente, pero si ocupamos un 200 o 300 por ciento más de lo que corresponde iríamos a un colapso total, a diferencia de que en Copiapó se colapsó en forma legal y acá estamos ocupando más agua del asignada y colapsaríamos de manera ilegal”, dijo Alday.

PASCUA LAMA

El presidente de la Junta de Vigilancia, descartó por ahora que las labores realizadas en el proyecto Pascua Lama, de la empresa minera Barrick, fueran las causantes de la baja en el caudal del río Huasco. “Puedo decir hoy que Pascua Lama en este momento, no es el causante de la sequía que se produce en el valle, sino el comportamiento hidrológico y climático que nos afecta en estos momentos”, afirmó.

Fuente: La Estrella del Huasco

Share Button
:: Articulo visto 40 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *