Mosca comprobó que Cecilia Julio fue secuestrada antes de ser asesinada

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Un inusual peritaje a cargo del sargento Aarón Jara Peñailillo, entomólogo forense del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), fue clave para condenar a Daniel Rojas Pool (47) por el secuestro con resultado de homicidio de la universitaria Cecilia Julio Bolados (21) en Antofagasta.

El plagio de la estudiante de Enfermería de la Universidad de Antofagasta era lo más difícil de acreditar y el testimonio del sargento, entregado en la tercera jornada del juicio, que comenzó el lunes pasado y que culminó este viernes, resultó fundamental.

La joven estudiante desapareció a las 23 horas del 27 de noviembre de 2010. Según Rojas, ella caminaba por calle Angamos cuando él le pidió ayuda para arreglar un vehículo. En esas circunstancias, dijo, el capó cayó, le golpeó la cabeza y la mató instantáneamente. Asustado, porque hace poco había salido de la cárcel, Rojas «abandonó» el cadáver en un camino del desierto.

Pero al revisar el sitio del hallazgo -kilómetro 20 de la ruta B-400 que une la Carretera 5 Norte con Mejillones- específicamente en el punto del terreno donde estuvo apoyado el cráneo de la víctima, el sargento Jara encontró puparios (huevos vacíos) de una mosca de la familia Calliithoridae, insecto que sólo vive en zonas urbanas o semirrurales, no en el desierto.

Jara explicó que esta mosca se demora entre 5 minutos y media hora en poner los huevos y que el primero eclosiona en las primeras 16 ó 20 horas, en condiciones normales, como ocurrió en este caso. La habitación de Rojas Pool dentro de la empresa no tiene ventanas, pero sí una puerta con espacio suficiente para el ingreso de las moscas.

IRREFUTABLES CONCLUSIONES

Sobre la base de esta evidencia, las conclusiones del entomólogo del Labocar, acogidas plenamente por el Tribunal Penal Oral de Antofagasta, fueron las siguientes:

– El lugar del hallazgo del cadáver no es donde murió Cecilia Julio, ya que el asesino trasladó el cuerpo desde una zona urbana o semirrural hasta el desierto. Y esto, debido a las características del insecto, ocurrió dentro de los seis días siguientes a la muerte, no más que eso.

– El intervalo post mortem es de 26 ó 27 días antes del hallazgo. De acuerdo a este peritaje, Cecilia Julio falleció entre las 6 AM del domingo 28 de noviembre y las 20 PM del lunes 29. Es decir, la joven estuvo al menos 5 horas en poder de Rojas Pool antes de morir. He ahí el secuestro.

Rojas Pool fue declarado culpable este viernes y su sentencia se conocerá el próximo miércoles. La Fiscalía de Antofagasta pidió cadena perpetua calificada, estos es, 40 años de cárcel antes de obtener cualquier beneficio.

PARA QUÉ SIRVE LA ENTOMOLOGÍA

El sargento Jara Peñailillo es el único forense de este tipo en el país y frecuentemente es solicitado desde todas las fiscalías del país para ayudar a solucionar los asesinatos más difíciles. De hecho, colaboró para aclarar el caso del descuartizamiento de Hans Pozo, uno de los crímenes más complicados de la historia policial reciente.

La entomología forense se basa en el estudio de la fauna de insectos presente en el cadáver y es conocida gracias a programas de televisión del tipo CSI. Su principal función es determinar del intervalo postmortem o data de muerte, es decir, el tiempo transcurrido entre el fallecimiento de la víctima y el momento en que es hallado el cadáver.

Otras aplicaciones son la detección de drogas y medicamentos (al consumir el cadáver, las larvas también ingieren los químicos); posible estado de abandono de la víctima (es el caso de ancianos y menores infectados con insectos antes de morir), y eventuales negligencias médicas (por ejemplo, mal aseo quirúrgico).

Pero no sólo se usa en cadáveres. En casos de violaciones, se examina a la víctima en búsqueda del Pthirus pubis (ladilla) y después se revisa a los sospechosos, para ir cerrando el círculo, especialmente cuando estos ultrajes ocurren dentro de una familia.

 

Fuente: Terra.cl

Share Button
:: Articulo visto 171 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *