Justicia da cinco días a Comité de Ministros para informar razones de aprobación de Punta Alcalde

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Junto con ello, la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, declaró admisible el recurso de protección interpuesto ayer por la Municipalidad de Huasco en contra de la iniciativa termoeléctrica impulsada por Endesa Chile.

La Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, admitió este jueves el recurso interpuesto por la Municipalidad de Huasco, en contra de la resolución del Comité de Ministros, que aprobó a inicios de diciembre del año pasado, la construcción del proyecto termoeléctrico de Endesa Chile, Punta Alcalde.

Además entregó un plazo de cinco días, para que dicho Comité informe las razones por las cuales dio luz verde a la iniciativa.

«Se declara admisible el recurso. Proveyendo a fojas 2: a lo principal, pídase informe a la recurrida (Comité de Ministros), quien deberá evacuarlo en el término de cinco días, remitiendo a esta Corte, conjuntamente con su informe, todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto que ha motivado el recurso, bajo apercibimiento de aplicar alguna de las sanciones que establece el N°15 del Auto Acordado de la Excma. Corte Suprema sobre Tramitación y Fallo del Recurso de Protección de Garantías Constitucionales», dice el documento.

Cabe recordar que ayer, el alcalde de Huasco, Rodrigo Loyola, presentó en la Corte de Apelaciones de Santiago un recurso de protección en contra del proyecto.

La acción judicial fue interpuesta por Alvaro Toro, uno de los abogados que fue parte del proceso que terminó con el rechazo a la construcción del proyecto termoeléctrico Castilla y el jurista del municipio de Huasco, Carlo Mora.

A comienzos de diciembre el Comité de Ministros dio luz verde a la iniciativa tras acoger por la reclamación presentada por Endesa a la resolución de la Comisión de Evaluación Ambiental de Atacama, que a fines de junio había rechazado el estudio ambiental.

Sin embargo, el Comité estableció como condición para aprobar el proyecto que Endesa invierta en un precipitador electroestático para reducir las emisiones de partículas de una planta de pellets de Cap ubicada a pocos kilómetros de donde se emplazará la central termoeléctrica.

Punta Alcalde se ubicará en la comuna de Huasco, que fue declarada a principios de año como zona de latencia de emisión de material particulado y donde opera además de la planta de Cap, la central termoeléctrica Guacolda, de AES Gener.

El proyecto contempla 740 megawatts de capacidad instalada, en dos unidades a carbón de 370 MW cada una, y una inversión estimada de US$1.400 millones.

Además la inicativa incluye la instalación de un puerto.

Share Button
:: Articulo visto 20 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *