Gracias a los recursos entregados por el dos por ciento de la glosa de cultura del Gobierno Regional de Atacama, la agrupación turística “Los Delfines” de la Caleta Chañaral de Aceituno, realizó el lanzamiento de la re edición del libro “El último constructor de balsas de cuero de lobo”, del escritor freirinense OrielÁlvarez Hidalgo.
El libro, cuenta la historia del padre del escritor, descendiente de la cultura changa, que construyó las últimas balsas de este estilo, y que sin ningún problema navegaba hasta la Isla que queda frente a la caleta, hoy Reserva Nacional, que cuenta con una variada biodiversidad, destacando loberas, pingüinos de Humboldt y en esta temporada la visita de cetáceos como ballenas y delfines.
La obra, de 80 páginas, es un compendio histórico de la construcción de la balsa. Además contiene una serie de fotografías antiguas que dan cuenta de ello y todo un material histórico arqueológico, que ha difundido la técnica en estudios de científicos que se encuentran en revistas nacionales y museos del país.
Oriel Álvarez manifestó su agradecimiento a los vecinos que apoyaron y estuvieron presentes en la ceremonia, indicando que “esta segunda edición, es un testimonio histórico de mi padre y de mis hermanos que fueron pescadores de la caleta, es un verdadero patrimonio de la comunidad y me siento orgulloso por esta nueva edición, que gracias al editor Juan García de Medio día en punto, es una edición de lujo”, indicó.
La actividad contó con un show artístico presentado por el folclorista Pedro Bolados y la cantante Joyselin Zamarca, ambos de Freirina, que mostraron lo mejor de su repertorio. Además de las loas del escritor de Huasco, el poeta Oriel Ramírez. También la ceremonia contó con la presencia de parte de la agrupación Pukará de Vallenar, quienes levantaron una muestra de toda la artesanía que a ellos los caracteriza.
Marianella Maldonado, presidenta de la agrupación turística Los Delfines, entidad que postuló al proyecto, manifestó su alegría por la segunda edición del libro, señalando además que “esto es un esfuerzo, ya que se trata de un grupo que tiene el mismo sentir, que le gusta el turismo, y lo relaciona con la cultura, tenemos el afán de recopilar e incorporar historias locales y esta es una forma, por eso agradecemos a Oriel que nos permite y nos autoriza para difundir su obra. La agrupación ha postulado a varias iniciativas que nos han fortalecido en el poco tiempo que tenemos de creación, así es que estamos contentos por el apoyo que nos da el Gobierno Regional”.
La nueva edición está a disposición de la comunidad a través de ediciones Medio día en punto, de propiedad del escritor Juan García Ro, o bien del mismo autor de la obra.