Hasta el 15 de marzo de 2013, CONAF recibirá las postulaciones al Fondo de Investigación del Bosque Nativo en su cuarta versión. El Fondo tiene por finalidad promover e incrementar los conocimientos en materias vinculadas con los ecosistemas forestales nativos, su ordenación, preservación, protección, aumento y recuperación.
El llamado que realiza CONAF Atacama a través de su director regional (s) Alberto Peña Vargas, es a los interesados (personas naturales, ONG’s, investigadores, centro de investigación, universidades, etc.) en postular “tomando en cuenta que la Región de Atacama cuenta con el 20% de la flora vascular, de las cuales muchas no están incluidas en la Ley 20.283, asimismo la región cuenta con 4.000 hectáreas de bosque nativo y entre 300.000 y 1.000.000 de hectáreas de formaciones xerófiticas de las cuales se pueden tomar como ejemplo para realizar estudios concernientes al uso directo o indirecto de la flora nativa”.
Para postular se puede realizar en forma digital ingresando a la Página Web www.investigacion.conaf.cl, donde también se pueden descargar las bases del concurso. Este año el fondo concursable considera 8 líneas temáticas, en donde destacan dos líneas que se vinculan de mejor manera con las necesidades de la Macrozona Norte.
La línea temática dos se relaciona con propuestas sustentables de obtención de productos forestales no madereros del bosque nativo y de formaciones xerofíticas. En este ámbito se pueden presentar estudios que determinen los encadenamientos que existen desde la extracción a la comercialización de productos para reconocer y tipificar sus actores.
En tanto la línea seis se relaciona con valorizar económicamente los servicios ecosistémicos provistos por el bosque nativo y formaciones xerofíticas, concluyendo en propuestas de políticas públicas de fomento para la generación y mantención de tales servicios, con énfasis en la protección del suelo, producción de agua y mantención de la diversidad biológica. Esta Línea de Investigación tiene por objetivo la generación de propuestas de políticas públicas de fomento, que permitan generar y/o mantener los servicios ecosistémicos que proveen las formaciones nativas. Se deberá cuantificar y valorizar económicamente los servicios ecosistémicos que aborde el investigador en su propuesta de política de fomento.
La Región de Atacama posee el 20% de la flora vascular, es decir casi mil taxones, sin embargo, las especies consideradas como objeto de la ley de bosque nativo que podrían estar incluidas alcanza a 305 especies. De este universo potencial, las especies que están presentes en la región y en el Decreto Supremo 68 hasta el momento se han identificado 42 especies, es decir, sólo el 13,7% está bajo regulación o fomento.