En el marco de una nueva jornada de trabajo del comité técnico de protección social del sistema Chile Solidario, se llevó a efecto una importante jornada informativa respecto de los principales alcances de la “Ley a la maternidad”, instancia convocada por la gobernadora del Huasco, Alexandra Núñez, y dirigida a los funcionarios que trabajan en el sistema de protección social, OIRS, y servicios públicos de la provincia.
En la ocasión se expusieron diversos temas tales como: modificaciones al descanso maternal, modificaciones relativas al parto anticipado, parto múltiple, nuevo permiso posnatal parental, situaciones especiales con motivo de la entrada en vigencia de la nueva ley, plazos, sanciones por impedir el uso del permiso posnatal parental, incorporación de nuevos beneficiarios al subsidio, modificación respecto de quienes tengan a su cuidado a un menor de edad, modificación al fuero maternal e lrrenunciabilidad; todo esto con el objeto de entregar herramientas a los profesionales para la atención de los usuarios en cada territorio. La actividad estuvo a cargo de la Abogada de la oficina provincial del trabajo María Paz Salomón.
La entrega informativa, se desarrolló en atención a la solicitud generada de parte de los mismos funcionarios del subsistema “Chile crece contigo”, perteneciente al sistema de protección social como también lo son Ingreso Ético Familiar, Abriendo Caminos, y Chile solidario.
En esta oportunidad también participaron funcionarios de OIRS de servicios públicos: Chile atiende, consultorios, hospitales, municipios, Fonasa, SERVIU entre otros,
Con este tipo de acciones se pretende disminuir la brecha de conocimiento de los colaboradores en ley mujer, maternidad y protección a la maternidad, con el objeto que, a través de dicha información puedan orientar a los ciudadanos desde cada área, para masificar el nivel de conocimiento respecto a sus derechos y deberes.
Iniciativa que nace a partir del trabajo en las diversas mesas comunales del programa “Chile Crece Contigo”, de la provincia del Huasco, mediante la cual la gobernación a partir de generar estrategias como lo hizo con la Inspección provincial del trabajo, pretende responder a requerimientos de los funcionarios para una atención integral.