El presidente de la Corproa Daniel Llorente, hizo un balance de la labor económica del valle del Huasco y de la Región de Atacama. Este año asumió la presidencia y le tocó asumir en una época de “bastantes cambios bruscos”, según señala.
Dice que desde la Corporación por la Producción de Atacama comenzaron desde 2013 a visualizar señales respecto a cómo se vendría 2014. “Llegó un momento en que esta visualización de este freno en la producción se materializó en cifras oficiales. Acá en el Huasco vimos cómo se detuvo Pascua Lama, por los problemas que ellos tenía y que nos impactó y bastante. También el proyecto El Morro, que aunque no alcanzó a partir, afectó. El mercado funciona en base a expectativas y sí, había muchas expectativas que eran muy buenas para el Huasco y eso lo hace más complejo”.
Señala que la situación es un desafío, porque se debe visualizar “cómo nosotros, como empresarios hacemos que esto se destrabe. En eso hemos estado durante el año aplicando diversas fórmulas y terminamos con una mesa público privada que está recién partiendo y creemos que puede ser una solución para retomar el ritmo”.
Las expectativas señala, “son de un tiempo determinado, pero no está en nuestras manos. Hemos entregado nuestro apoyo en apoyar las expectativas. Podemos apoyar en lo que significa tramitaciones y destrabar, pero en lo que tiene que ver con la incertidumbre, es poco lo que podemos hacer. Hoy existe incertidumbre en la inversión, y los inversionistas de las empresas ven lo que sucede en el Huasco a través de la prensa y ven lo que ocurre en Chile, incluso muchos de los proyectos prefieren esperar o invertir en Perú, porque nuestro país esté en una etapa de incertidumbre”.
La comunidad para Corproa es importante. “Nosotros como corporación vemos la empresa como personas. Al final del día la empresa, es un ente ficticio. Existen sectores que son minoritarios y que ellos no quieren entrar en el juego democrático. Existe el derecho de tener una opinión distinta del resto, pero donde no tenemos derecho es causarle daño al resto, cuando por mí actitud que puede tener razón o no, causa un perjuicio al resto. No es el hecho de oponerse, es válido y las empresas y proyectos deben entender eso, deben ser sustentables y nosotros legítimamente debemos exigir que no se destruya el medio ambiente y que seamos parte del progreso”, dice Llorente.
“El fin de nuestra corporación es el desarrollo. Hoy vemos todo con optimismo. Las potencialidades del valle están, ahora lo que nos interesa es cuándo lo vamos a tener sustentablemente y que genere el desarrollo que esperamos. Proyectos como El Morro, mínimo necesitan 300 días para ponerse al día con la Ley, en el caso de Pascua Lama desconocemos en qué están, pero sabemos que tienen muchas ganas de salir adelante. Con Endesa y Punta Alcalde no vemos algo concreto a corto plazo, pues tienen todas las autorizaciones pero ellos, no toman la decisión”, dice el empresario.
Las expectativas están. Las ganas igual, dice Llorente, pero “falta la determinación y entusiasmo”. “No hemos visto las señales ni la reacción de las empresas y esperamos que eso se vaya dilucidando en el primer trimestre de 2015”, añade.
Respecto al retiro de Goldcorp El Morro de su EIA y comenzar de cero, Llorente dice que la Corproa ve estas decisiones como “una buena señal”. “Lo que hoy nos aflige es no saber una fecha en la que generan el trabajo que se necesita en la zona”.
El Noticiero del Huasco