Grupo de rescatistas provinciales cumplen un año de vida en el Huasco
El pasado 18 de septiembre el grupo de rescatistas USAR K9 Atacama que dirige el destacado integrante de CONAF, Batuel Rojas, cumplió un año de vida en la provincia, con altas expectativas y con ganas de seguir creciendo para dar resolutividad a situaciones de extravíos de personas o situaciones de emergencia o catástrofe que puedan ocurrir.
Rojas conversó con El Noticiero del Huasco y señaló que esta necesidad surgió debido a los problemas que han tenido familias de la provincia cuando se extravían sus familiares. “La conforme al ver la problemática que tuvo la familia de Segundo Villegas (adulto mayor que se perdió en 2020 y que fue encontrado 7 meses después) al no contar con apoyo, y tener problemas para realizar su búsqueda. Visualice que teníamos esta necesidad acá en Vallenar y la provincia y un colega en Copiapó me comentó que tenía un perro para realizar búsqueda con estos animales. Se me ocurrió formar el grupo de búsqueda técnica con perros de rastreo. Empecé a reclutar amigos con quienes le dimos el vamos el 18 de septiembre de 2020”.
De esta forma cuenta Rojas, nació el grupo USAR k9 Atacama. “Es una organización sin fines de lucro que está compuesta por voluntarios, con vías de formación como organización funcional. Sacamos personalidad jurídica y el trabajo consiste en apoyar a las familias que tienen problemas con parientes extraviados”.
VOLUNTARIOS
“Estos rescatistas que tenemos son voluntarios de Freirina, Huasco y Vallenar y lo componen los denominados buscadores técnicos, un piloto de dron y un guía canino, donde contamos con una perrita llamada Venus y otra llamada Katrina. Tenemos dos cachorros que de acá a dos años los tendremos en trabajo igualmente. Trabajamos buscando personas vivas en situación de emergencia, ya sea que estén extraviadas o en situación de emergencia, o en situación de catástrofe”, dijo el rescatista quien también forma parte del grupo Topos Chile.
“Tenemos agendados cursos para nuestros voluntarios y estamos a futuro ampliándolo en la rama de búsqueda en aguas. El equipo de dron que tenemos es de última generación”
Hay otro equipo que lo componen 15 voluntarios, tres mujeres entre ellas, dice Rojas “y estamos recorriendo toda la provincia para hacer búsqueda en distintas partes, tanto en zonas costeras como en alta montaña. Vamos a empezar a abrir postulaciones para quienes quieran ingresar y estamos poco a poco especializando el trabajo. Tenemos campamento base en caso de equipos y vehículos 4×4 para búsqueda de grandes áreas. Hemos trabajado en casos como el de Catalina y Tiare Elgueda en la región y casos en la provincia, apoyando a la PDI e instituciones”.