Desde el comando del Apruebo, Carlos Ávila, vocero de esta opción se refirió a la dura derrota que le propinó el Rechazo. En redes sociales, el joven profesional explicó que “ahora con los ánimos más tranquilo, sobre lo de ayer (domingo) solo nos queda asumir con humildad y sabiduría la aplastante victoria del rechazo. No puedo caricaturizar a la ciudadanía como ignorante o estaríamos de nuevo cayendo en la argumentación del » Facho Pobre» que a toda luces no resiste para ningún análisis sobre la contingencia”.
Ávila dice que lo que paso el domingo “fue una demostración profunda de la realidad social. Al final el resultado fue producto de un fenómeno que el mismo Michael Sandel en su libro » Tiranía del Mérito» lo describe como la división entre los vencedores y perdedores o mejor dicho los postergados. Una gran masa de personas que no se sienten identificadas por el progresismo y los ideales que la fundamentan, fueron de manera rauda a decir No, determinando una interpretación valórica material sobre el texto”.
“Creo que nos equivocamos con la idea de que » Chile cambió post estallido», sin haber pronosticado las consecuencias que dejó estos años la carencia material en la población.
Es difícil tomar todo eso y meterlo a un texto sin socializarse con el Chile profundo , desde su pasado hasta su presente repasando sus traumas y miedos de generaciones que han vivido entorno al sacrificio y el resultados de estos”.
“A mi parecer, la lectura de ese Chile tradicional, con errores y virtudes nunca se produjo para afuera. Debemos tomar esto como una lección que las grandes transformaciones llevan tiempo y Chile le falta sanarse por dentro. Ayer no ganó ningún bando, solo se mantuvo el Chile actual con sus enfermedades. Ahora solo volver hablar para entablar el diálogo sincero y moderado, porque el Chile que queremos la debemos hacer todos, pues la herida todavía está abierta”.
Carlos Ávila, comando del Apruebo en la provincia: “Debemos tomar esto como una lección que las grandes transformaciones llevan tiempo y Chile le falta sanarse por dentro”
:: Articulo visto 1 veces ::