Destacan estreno de primera “Orquesta Sinfónica Territorial”

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Un maravilloso estreno de la primera “Orquesta Sinfónica Territorial”, del Servicio Local de Educación Pública Huasco se vivió hace unos días en Vallenar, en el marco de la actividad de reconocimiento a la labor docente del territorio. Directores, docentes, apoderados y público en general, disfrutaron del magno evento organizado y ejecutado por la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico en donde se pudo apreciar un repertorio de música de película, selecta y folclórica interpretado por talentosos músicos provenientes de 19 escuelas de toda la provincia del Huasco.
“Felicitaciones a los niños y niñas quienes nos deleitaron bajo la batuta de su director José Miguel Castillo, actual docente del Liceo de Música de Copiapó”, señalaron desde el SLEP Huasco.
En la oportunidad, se destacó el cuerpo de profesores que hoy trabajan arduamente en las distintas familias de instrumentos, teniendo presente que en las cuerdas se encuentran los docentes: Roxana Aguilera Muñoz, Juan Andrade Bolados, Pablo Díaz Henríquez y Antonia Alcaíno Izquierdo; Así también en la preparación de los vientos de Bronces: Hernán Chepillo Zuleta y Enzo Sepúlveda Aguirre. Y finalmente Claudio Morales González, quien prepara a niños y niñas en instrumentos de vientos de madera, además de ser el coordinador general del programa de Orquesta Sinfónica Territorial, y encargado de cultura, deporte y patrimonio del SLEP-Huasco.
Claudio Morales González, explicó que “antes que todo, agradecer la confianza y disposición que ha demostrado el director ejecutivo, Javier Obanos Sandoval, en cuanto a creer en un programa de tal envergadura y alcance; pero por sobre todo, entender los beneficios de mejoras en el ámbito pedagógico, socioemocional, cultural, etc. que trae consigo dicho programa. El trabajo en equipo y el estudio metódico en el desarrollo de habilidades psicomotrices, y otros, que aporta sólo bienestar beneficios al niño (a) y a la familia como ente directa”.
El programa desarrollado durante este año 2024, consistió en levantar talleres en instrumentos de cuerdas y vientos para cada comuna de la provincia. Luego de ello, conformar una orquesta territorial que hiciera posible la participación de músicos de las diferentes escuelas públicas de la provincia para luego trabajar en la consolidación de ésta.
Para este 2025, se pretende generar un programa exploratorio que vincule a establecimientos con sellos artísticos para la incorporación de mayores recursos asociados a la contratación de monitores especializados en otros instrumentos sofisticados como el oboe, fagot, corno, etc., así también de la familia de la percusión del cual hoy no cuenta.
Otra de las propuestas, es la creación de una banda de conciertos que permita realizar presentaciones educativas en cada uno de los establecimientos educacionales con miras a reclutar un mayor número de participantes.
Cabe señalar que dentro de los Objetivos Específicos se encuentra:
Canalizar la transversalidad de las artes auditivas en pos de mejorar el rendimiento académico y conductas psicosociales de los educandos.
Preparar talentos en base a modernas técnicas, adecuadas para expresarse musicalmente por medio de la ejecución instrumental.
Formar jóvenes talentos que puedan ser a su vez ejemplos representativos de una sana actividad.
Promover la música, como área de las artes auditivas, así también de la expresión corpórea, precisando orientación hacia cambios cognitivos, afectivos y sensoriales, como medio vital importante, determinante de la armoniosa formación integral del ser humano.
Brindar un espacio real de socialización en que los participantes, especialmente los niños y jóvenes, puedan hacer uso adecuado de su tiempo libre.
Generar un plus adicional desde el punto de vista cultural, como aporte al medio local.
Invitamos cordialmente a las comunidades educativas a que conozcan presencialmente este programa para potenciar las capacidades artísticas a través de la música.
. . . “Ser buen músico, es también ser un buen deportista, un buen matemático, un buen humanista, un buen científico, es decir, un alumno que se educa y forma integralmente”
Jorge Peña Hen

 

Share Button
:: Articulo visto 45 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *