¿4 Palomas es similar a Alto Hospicio?: comparación “odiosa”, pero necesaria

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Hace un mes, en las páginas de El Noticiero del Huasco dimos a conocer la situación en la cual el sector de Cuatro Palomas, alcanza un área mayor al Vallenar urbano, generando una comparación por parte del alcalde local a la comuna de Alto Hospicio.
El Ministerio de Bienes Nacionales detalló que entre los sectores se encuentran los asentamientos denominados Cuatro Palomas I, II, III, IV y V, y que entre todos suman cerca de 1.105 hectáreas de superficie ocupada, llevándose a cabo en la actualidad un catastro de sus habitantes.
La ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, dijo a El Mercurio que «el objetivo del catastro es tener un real conocimiento de la calidad socioeconómica y de habitabilidad” de quienes se instalaron ilegalmente en el sector. Entre otros aspectos, también se espera conocer si los ocupantes, ya poseen, por ejemplo, una vivienda previa otorgada por el Estado o sí contarán con los recursos necesarios en el caso de una eventual venta directa de inmuebles fiscales.
La seremi de Bienes Nacionales en Atacama, Mónica Marín, informó a El Noticiero del Huasco, que “en el mes de mayo del presente año, hemos iniciado un Catastro Socioeconómico en el sector Cuatro Palomas, buscando levantar información precisa sobre la situación de las familias que allí se asientan. Con este insumo, queremos diseñar una respuesta coordinada y real, junto a otras instituciones del Estado, como el Gobierno Regional, MINVU y MOP. Además, estamos evaluando la factibilidad de normalización, a través de los instrumentos que dispone el MBN para tales efectos. El objetivo común es buscar soluciones que sean dignas, sostenibles y seguras para las familias. A la fecha hemos impulsado varias reuniones técnicas y se continuará avanzando en mesas de trabajo junto a vecinos y vecinas”.
Dijo además, que “sabemos que nadie elige vivir en una ocupación ilegal por gusto. Por eso, seguiremos trabajando para entregar información clara y apoyo técnico. También hacemos un llamado a la comunidad a participar activamente en este proceso, confiando en el trabajo colaborativo propuesto”.
Para dimensionar la magnitud de la tarea, es importante recordar que el radio urbano de Vallenar alcanza las 752 hectáreas aproximadas, según su plan regulador comunal; en tanto el áreas abarcada por el sector de Cuatro Palomas, corresponde a 1.105 hectáreas aproximadas, de ocupaciones ilegales.
Cuatro Palomas comenzó a poblarse en el año 2009; es decir, la ocupación posee una data aproximada de 16 años. Se estima que el perímetro comprometido ha sido fraccionado en más de 1.300 lotes de terrenos, con superficies inferiores o superiores a las 0,5 hectáreas.

¿Es válido comparar Vallenar con Alto Hospicio?
Sí, pero en un sentido específico, ya que la comparación hace referencia a la magnitud del crecimiento descontrolado de campamentos que, en el caso de Vallenar, ya superan la superficie del propio radio urbano de la ciudad, y que hace años se vienen trabajando planes de regularización que avanzan lentamente.
“Estamos prácticamente ante la presencia de un nuevo Alto Hospicio”, señaló el alcalde Víctor Isla, aludiendo a que se estima que hay más de 5 mil personas viviendo en el campamento. “Para nosotros se nos torna complejo responder a las distintas necesidades que se generan ahí”. Este medio solicitó al alcalde Isla conocer las razones de la comparación de 4 Palomas con Ato Hospicio, pero no obtuvimos respuesta de la autoridad.
La seremi de Bienes Nacionales, señaló que respecto a esta comparación “creemos que cada región tiene sus propias realidades en materia de ocupación ilegal, siendo, así mismo, las soluciones variadas y particulares”.
Cristián Tapia, diputado por Atacama, señaló que “este es un proceso muy largo que lleva 17 o 18 años, en que se ha buscado regularizar 4 Palomas sur y aparecieron muchos dueños. Yo he estado desde el principio y esto se fue ampliado y ampliado y hoy ya se está hacendo este proceso de regularización y entregar de terreno, pero de ahí a comparar 4 Palomas con Alto Hospicio está muy lejos de eso. Vallenar no es Alto Hospicio, es una comuna que ha tenido un desorden desde su inicios y 4 Palomas sur están organizados, anda muy lejos y anda muy lejos de esa comparación”, señaló.
Por oro lado, el diputado Juan Santana, comentó que “valoro el esfuerzo que el Estado, en su conjunto, ha desplegado en el plan de regularización del sector Cuatro Palomas. En este proceso hemos colaborado diversas autoridades, gestionando reuniones y apurando la presencia del gobierno, motivadas por el compromiso de ofrecer a las familias que habitan en el lugar una solución definitiva. Sabemos que existe una realidad que no podemos ignorar: la presencia consolidada de una gran cantidad de familias que han construido sus hogares en ese sector”.
Asimismo, informó que “el ministerio de Bienes Nacionales ha diseñado un plan que debe ser implementado con urgencia, y que debe arrojar como resultado un compromiso del Estado a largo plazo, que no dependa de la voluntad del gobierno de turno, solo así apuntamos a mejorar las condiciones de vida de quienes ya residen allí, y también evitaremos que la ocupación continúe expandiéndose. Esto es fundamental para que el sector no se transforme, en el futuro, en una ciudad satélite de Vallenar, como ha ocurrido en otros puntos del país”
Comparar la situación de Vallenar con Alto Hospicio sirve como una alerta temprana para autoridades y ciudadanía: la expansión descontrolada de tomas no es un fenómeno aislado, sino que puede replicar dinámicas urbanas críticas que ya se han visto en otras regiones del país.

 

Share Button
:: Articulo visto 265 veces ::

Un comentario sobre “¿4 Palomas es similar a Alto Hospicio?: comparación “odiosa”, pero necesaria

  1. Es extraño , no hay trabajo en Vallenar , y cada vez mas persona en las tomas , que aun no regularizan y un diputado dando aspirinas , Una vez mas el estado tendra que aportar con todo sin costo para los usuarios .

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *