Freirina vibró con el bus museo de Colo Colo en su paso por el valle del huasco

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Más de mil personas llegaron hasta el frontis del Edificio Los Portales y la localidad de Santa Rosa de Maitencillo para ser parte del recorrido histórico del Bus Museo de Colo Colo, en el marco de la conmemoración de los 100 años del club más popular de Chile.
Hinchas colocolinos, vecinos curiosos y familias completas se sumaron a este inédito panorama que mezcló deporte, historia y patrimonio, justo en pleno Mes del Patrimonio. La visita del bus no dejó indiferente a nadie: camisetas, selfies, cánticos y mucha emoción marcaron la jornada.
“¡Grande Colo Colo!” fue lo primero que exclamó el alcalde de Freirina, Fernando Ruhl Pérez, visiblemente entusiasmado por la alta convocatoria. “Estamos contentísimos de que vengan a Freirina. Estuvieron en Santa Rosa de Maitencillo, que para nosotros es súper importante porque es una comunidad pequeña y también merece este tipo de instancias. Hemos visto una gran cantidad de gente, incluso de Huasco, que vino a ver el Bus Museo. Así que sólo agradecer a ISA InterChile por hacer posible esta visita”, comentó el jefe comunal.
Y es que la llegada del Bus Centenario —que recorrerá las principales ciudades del país— no solo encantó a los fanáticos del Cacique, sino que también se transformó en una actividad de encuentro para los vecinos del sector.
Desde la comunidad de Santa Rosa de Maitencillo, la dirigenta vecinal Paulina Castillo también expresó su entusiasmo: “Nos sentimos súper agradecidos. Que hayan traído este bus conmemorativo con los 100 años de Colo Colo es muy bonito para nuestros niños y escuelas. Gracias a la alianza de ISA con la comunidad pudimos disfrutar de un pedacito de historia que normalmente está en Santiago, así que felices”. Una jornada redonda, de esas que se celebran como un gol en el último minuto, gracias a la alianza estratégica entre la empresa ISA energía, la municipalidad de Freirina y la comunidad organizada.

La actividad fue parte del esfuerzo por descentralizar el acceso a experiencias culturales y patrimoniales ligadas al deporte, conectando memorias, ídolos y pasiones con territorios que pocas veces son considerados en este tipo de itinerancias.

Share Button
:: Articulo visto 61 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *