Diversas situaciones han colocado en las últimas semanas en la palestra al Partido por la Democracia (PPD) de la provincia del Huasco, con respecto a la situación de los concejales del conglomerado que solicitan dejar su cargo al Core PS, César Orellana, y la intempestiva renuncia de uno de sus partidarios más antiguos, como es el caso del concejal vallenarino Jorge Pino Alquinta.
Para saber sobre el PPD y de estos dos casos, conversamos con la presidenta provincial del PPD, Rosa Robles, quien se refirió a estos temas.
¿En qué está el PPD actualmente?
Estamos retomando el trabajo, pensando en las próximas elecciones municipales. Por que después de la debacle que vivió la Concertación en las últimas elecciones, a los partidos de la Concertación le ha costado retomar su trabajo con la ciudadanía, y nos estamos preparando para las próximas municipales.
¿Tienen ya candidatos?
En eso estamos. Estamos viendo los nombres y personas con los que contamos. En Huasco por ejemplo tenemos un alcalde, que es Rodrigo Loyola, en Alto del Carmen tenemos un concejal que es Alejandro Valencia y en Huasco, Carmen Hidalgo. Y viendo en Vallenar quienes serán quienes representarán a la ciudadanía.
¿Y ya tienen nuevas figuras, luego de como dijo usted, la debacle de la Concertación?
Contamos con militantes, que son la nueva generación. Creemos que después de todo lo que sucedió con la Concertación, deben haber cambios generacionales y allí hay gente como Luis Ruiz, que es un militante que es de esta generación. Está también Darwin Rivera, Inés Tapia, entre otros.
SANTANA-TAPIA
Tienen que realizar primarias abiertas y vinculantes para elegir el nuevo candidato de la Concertación ¿De qué manera enfrentan la figura del ex alcalde Juan Santana, que se perfila como candidato del conglomerado?
Una de las propuestas del PPD a nivel nacional, es hacer un gran conglomerado más allá de la Concertación, ya que la debilidad fue no haber considerado a otros hombres y mujeres, que fueron reconocidos por la ciudadanía, como es el caso del actual alcalde Cristián Tapia, por lo que apostamos a formar esa alianza que va más allá de la Concertación.
Si va Santana como candidato único de la Concertación ¿ustedes igualmente lo apoyarán?
Como te decía, nosotros apostaremos a que vaya la nueva generación. Gente como Santana, yo, que también fui candidata, Jorge Pino, debemos buscar las nuevas figuras. Hay que dar espacios y el PPD hará lo posible porque sea así.
¿Han pensado apoyar la candidatura de Cristián Tapia , en su candidatura a alcalde?
Esperamos que en Vallenar seamos capaces de poner en la mesa todos los nombres y Tapia está dentro de la nueva generación. El cuenta con el reconocimiento de la gente PPD frente a la labor que ha desempeñado.
¿Cómo cree el PPD que lo ha hecho?
El ha cumplido recién dos años y medio, y la ciudadanía debe darle un tiempo para poder posicionarse. La Concertación tuvo 16 años con Santana y la comunidad lo esperó un tiempo para evaluarlo.
CHINO PINO
¿Qué le parece la renuncia de Jorge Pino al PPD?
Para mí, no fue una sorpresa. Desde hace rato habíamos pensado buscar otra figura, darle espacio a las nuevas generaciones. Él es de la generación que está antes del Golpe de Estado. Se fue al exilio, mientras que otros de su época optó por quedarse en el país para hacer frente a la dictadura y otras generaciones lucharon por recuperar la democracia. Y él, volvió después de recuperarla a Vallenar. Cuando el se insertó en el PPD, nunca se sintió a gusto, por lo que no es una sorpresa…
¿Tampoco es una pérdida…?
Nosotros ya estamos viendo las nuevas generaciones y en esto, los votos no son endosables. Él no fue un aporte a las nuevas generaciones. Hay muchos concejales que han estado en el concejo y no han dado espacios a nuevos liderazgos. No es pérdida para el partido.
¿Fue un aporte?
Durante los 20 años que estuvo en la Concertación, fue crítico a la gestión de la Concertación. A la administración anterior del municipio también, al igual que con esta administración.
CORE
Jorge Pino señaló que Luis Ruiz no debe ría solicitar el puesto de Core, porque no es luchador de causas sociales, ambientales, por el trabajador como César Orellana ¿Qué piensan ustedes?
Luis Ruiz es un profesor y trabajador que aporta sus conocimientos en el Daem, y es un militante que pertenece a la generación nueva, y Jorge Pino no es quién para decirle si es o no un aporte. El compromiso que se hizo entre el comunal de Vallenar y Freirina para que sea cumplido y efectivo, me incomoda el hecho de defender las nuevas generaciones, siendo que Orellana está en una posición ambigua. Acá hubo confianzas. Quiero hacerle un llamado a Orellana a que reflexione y que no sea un personaje como el concejal Pino, diciéndole lo que debe hacer y recuerde la negociación que se hizo.
¿Hasta dónde llegará el PPD en el caso de que Orellana no entregue su cargo?
En este momento, deberíamos haber retomado las conversaciones con los partidos de la Concertación, sin embargo, hemos tenido congelado nuestro acercamiento para buscar la manera de que el PS reflexione sobre esta situación y ver hasta dónde nos interesa como coalición retomar las confianzas.
¿Podría haber un quiebre en la Concertación por esta situación?
Creo que no, espero que podamos llegar a un arreglo. Debemos zanjar este tema, porque pretendemos que en un par de semanas más nos aboquemos de lleno en las municipales.
Fuente: La Estrella del Huasco
Foto Gentileza: Hilda Valdivia