A raíz de la situación sanitaria en Freirina, los diputados UDI, Giovanni Calderón y Andrea Molina, anunciaron que presentarán un proyecto de ley, a fin de determinar sanciones para quienes posibiliten casos sanitarios como el ocurrido en esa localidad.
En ese sentido, el parlamentario especificó que hay dos proyectos que están en estudio en la comisión de Medio Ambiente – presidida por la diputada Molina- y que, en base a estas propuestas, se presentará un planteamiento legislativo.
«Lo ocurrido en Freirina ha demostrado la fragilidad de la institucionalidad medioambiental con un proyecto que a poco andar ha generado molestias para una comunidad completa», dijo Calderón, agregando que «vamos a presentar un proyecto de ley que básicamente fortalezca la institucionalidad medioambiental, de manera que los estudios técnicos se realicen en forma seria e independiente y, por otra parte, se asegure que este tipo de faenas industriales se encuentren a una distancia mínima, lo más alejada posible de la comunidad».
Por su parte, Molina dijo que «acá no sólo hablamos de un problema medioambiental, sino que también afecta la calidad de vida de nuestra gente. Hoy vemos a personas que tienen que estar encerradas en sus casas y sin poder abrir ventanas, rodeados de moscas e infecciones, lo que además ha afectado la plusvalía de sus hogares».
Los parlamentarios explicaron que «las normas de olores son lo que se llaman normas primarias, son dictadas por los gobiernos, son administrativas, sin embargo, lo que nosotros queremos hacer es introducir en la ley un criterio para esas normas de olores y eso no tiene que ver con quien mide los olores, sino que se establecen exigencias mínimas que tienen que ser demostradas científicamente».
Molina planteó que «hoy no podemos seguir teniendo proyectos que sólo necesitan una declaración. ¿Cómo es posible que se apruebe una planta como ésta pensando que no necesariamente tendrá olores?», añadiendo que «hoy una planta de tratamiento no necesita de un estudio de impacto ambiental, por ende, no tiene que mitigar ni compensar. Entonces, ¿quién responde a esta gente?».
«También creemos que es importante tratar el tema del agua y que de aquí en adelante cualquier proceso industrial que requiera de este recurso que es tan vital y que está escaseando en este momento en el país, cuente con su propia planta productora de agua, con su propia planta desaladora de manera de alivianar las cuencas de todo Chile que hoy se encuentran en sequía y que generan un gran problema para la población», finalizó Calderón.