Como una muy buena oportunidad para generar espacios de participación, inclusión e integración de todo aquel y aquella que lo requiera, en la búsqueda de nuevas oportunidades para la vida laboral, calificó el delegado Presidencial del Huasco, Rodrigo Loyola, la certificación de un grupo de hombres y mujeres de la provincia del Huasco que formaron parte del programa sectorial construcción de “Maestros y Maestras” que se llevó a cabo en la comuna de Vallenar. Iniciativa desarrollada por Sence Atacama y el organismo técnico de capacitación Innova Ltda. La Autoridad de Gobierno acompañó al Director(S) de Sence, Nibaldo Droguett y a los(as) alumnos(as) participantes de este programa, instándoles a asumir con decisión y voluntad estos nuevos desafíos que abren puertas y generan oportunidades para una mejor calidad de vida para ellos(as) y para sus familias.
La iniciativa tiene el objetivo de capacitar e intermediar en oficios relacionados con el sector de la construcción para responder a la política de Gobierno de construir 260 mil viviendas sociales de calidad en los próximos 4 años, con el fin de generar acciones que posibiliten el acceso a empleos de calidad; y a la vez respondiendo a la necesidad existente en el rubro de contratar personas con las competencias necesarias para desempeñarse en el sector de la construcción.
En un trabajo cooperativo, y respondiendo a este diagnóstico, es que el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Cámara Chilena de la Construcción concentran sus esfuerzos en la creación del Programa Construye Empleo que se ejecuta a través de Sence, en todas las regiones del País.
La acción del programa está enfocada en tres grandes líneas; Formación, Componente orientado a desarrollar competencias laborales según levantamiento del sector privado. Para el 2024 se sumará la certificación de competencias de la mano de Chile Valor. Intermediación Laboral, el que a través de las redes territoriales de OMIL se gestionará el trabajo con las empresas para la incorporación de los(as) egresados(as) de capacitación. A esto se suma la BNE y el portal dedicado para el sector de la construcción, trabajos en obras, y Perspectiva de Género, la construcción es un rubro altamente masculinizado, por lo que abordar tanto la formación como la intermediación acompañadode la incorporación de mujeres en igualdad de condiciones estará a la base de las acciones a desarrollar.
En la oportunidad se desarrolló un Curso de Maestro(a) Enfierrador(a), iniciativa orientada a la instalación de enfierradura en obra, confeccionando y montando armaduras para elementos estructurales de hormigón armado, según procedimientos de la empresa y normas de seguridad, según la línea de acción que ejecuta el programa. (Area de Comunicaciones DPP Huasco).