Los plazos del plan de cierre «indefinido» de la planta de Agrosuper en Freirina ya están corriendo.
Pese a que recién hace algunos días la compañía ligada al empresario Gonzalo Vial informó a las autoridades de la Región de Atacama respecto al cronograma de trabajo, desde el mismo 10 de diciembre, día en que anunciaron la paralización, comenzaron los trabajos tendientes a ponerle candado a la mayor inversión en la historia de la compañía por unos US$500 millones.
Respecto del retiro de los cerdos, por ejemplo, el plan establece que las últimas hembras y machos reproductores, que eran unos 20 mil, saldrán desde la planta de Freirina a los centros faenadores de la compañía ubicados en la zona central de nuestro país, el 25 de febrero próximo. Los viajes de traslado se harán durante seis días de la semana y no superarán los cinco diarios en camiones especialmente equipados . El flujo, según el informe» va a depender «del peso de los animales y la capacidad de faenación».
En el caso de los cerdos nacidos en los planteles de la III Región y que están destinados a la venta, el 28 de febrero no debiera quedar ninguno de los cerca de 180 mil animales que hasta principios de diciembre había en el lugar. Diariamente hasta esa fecha se estima que se hará un máximo de 24 viajes diarios de traslados durante seis días de la semana.
Eso sí, el mismo informe precisa aún más del retiro de los cerdos. Ahí se asegura que la fabricación de alimento «finalizará una vez retirados todos los animales del proyecto, lo que se estima será el 24 de febrero de 2013».
En ambos casos, luego de que las instalaciones queden desocupadas, comenzará un proceso profundo de limpieza para «remover la materia orgánica que quede sobre los pisos ranurados, bajo ellos, en los pasillos, las cortinas y los cielos.
Después se procederá al sellado y clausura de las fosas en las que se ponía a los cerdos que morían y se deberá reducir el volumen de las lagunas en las que se trataban los purines en la medida en la que se reduzca la cantidad de animales. El vaciado total de las lagunas de la planta se extenderá hasta el 30 de junio de 2013. «Mientras se produce el vaciado total de las lagunas se procederá al lavado del sistema de recolección de purines y de todos los equipos y estanques de la planta con el objetivo de eliminar la atracción de vectores y específicamente de no generar impactos significativos por causa de olores molestos», se describe en el plan.