Director Nacional de CONADI entregó certificado que reconoce a la primera Comunidad del Pueblo Chango

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

La comunidad indígena que pasará a la historia por este hecho, se llama “Changos Álvarez Hidalgo y Descendencia”, y se encuentra ubicada en la Caleta Chañaral de Aceituno, comuna de Freirina, Provincia del Huasco.

En el marco de su visita a la Región de Atacama, el director nacional de la CONADI, Ignacio Malig Meza, marcó un hito histórico al entregar el certificado oficial que acredita a la comunidad “Changos Álvarez Hidalgo y Descendencia” como la primera comunidad indígena constituida por los changos de acuerdo a la Ley Indígena, y además ubicada en la caleta Chañaral de Aceituno, un destino turístico internacional que esta comunidad espera preservar por su importancia ambiental y cultural.

Cabe señalar que esta comunidad recién constituida está integrada por 19 socios, siendo su directiva liderada por el presidente, Felipe Rivera Marín; la secretaria, Yasna Marín Álvarez; el tesorero, Daniel Álvarez Aguirre; y el consejero, Alfonso Álvarez Ávalos.

Recordemos que el 17 de octubre de 2020, el pueblo chango fue reconocido como el décimo pueblo originario de Chile, con todo lo que conlleva lo establecido en la Ley Indígena 19.253, incluyendo el acceso a beneficios provenientes de los fondos de tierras, aguas, cultura, educación y desarrollo de CONADI, así como de los convenios con Indap, Junaeb, Sernatur, ProChile, Bienes Nacionales y la Comisión Nacional de Riego, entre otros.

“Hace un año se reconocía al pueblo chango como uno más de los que están incorporados en la Ley Indígena. Luego de eso comenzamos a reconocer y entregar acreditaciones de calidad indígena a las personas de este pueblo que lo fueron solicitando”, relató el director nacional de la CONADI, Ignacio Maligdestacando que “hoy, en un día histórico, estamos entregando la primera certificación de una personalidad jurídica de una comunidad indígena del pueblo chango. Desde acá, desde la Caleta Chañaral de Aceituno, en la Región de Atacama, junto a sus dirigentes y las autoridades del Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, hemos compartido la alegría de verlos constituidos como la primera comunidad indígena del pueblo chango”.

Cultura de borde costero

“En esta Caleta Chañaral de Aceituno existen vestigios antropológicos de que hace ocho mil años el hombre se aventuró hacia el mar y desarrolló una cultura de borde costero. Los camanchangos, camanchacos o changos, se denomina el pueblo originario que habita esta costa desde tiempos ancestrales. Hoy, damos un importante paso en su reconocimiento dentro de la Ley Indígena, entregando la primera personalidad jurídica a una comunidad indígena de este lugar”, agregó Luis Patricio Morales, Seremi de Desarrollo Social y Familia, en la Región de Atacama, quien es integrante del pueblo chango.

“Hoy nos encontramos en la Caleta Chañaral de Aceituno recibiendo nuestra personalidad jurídica como primera comunidad indígena del pueblo chango a nivel nacional. Estamos muy orgullosos de este logro porque fue un trabajo de mucho tiempo, donde estuvieron involucradas todas nuestras familias como parte de la revitalización de nuestra cultura, de las balsas de cuero de lobo que dejaron nuestros abuelos, la memoria gastronómica de nuestras abuelas, los lugares donde procesaban pescados y mariscos”, señaló Felipe Rivera Marín, primer presidente de la comunidad indígena Changos Álvarez Hidalgo y Descendencia, indicando que “nuestro grupo siempre actuó como una familia, con lazos y vínculos que no unen, la solidaridad, el acompañarse, y ese es el sentido que tiene nuestra primera comunidad”.

Share Button
:: Articulo visto 2 veces ::

Un comentario sobre “Director Nacional de CONADI entregó certificado que reconoce a la primera Comunidad del Pueblo Chango

  1. Mi esposa Maria Alvarez Bustamante, hija de don Victor Alvarez Alvarez primo directo de la changa Ema de Chañaral de Aceituno, la rechazó la CONADIS por «falta de antecedentes», segun ellos, mientras mi esposa sigue como recolectora de orilla en Punta de Lobos Huasco y tiene su emprendimiento de pescado frito,……que verguenza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *