Este miércoles, los docentes de varias comunas atacameñas se plegaron a la movilización nacional convocada por el Colegio de Profesoras y Profesores, por lo que señala el gremio, por la “insuficiente respuesta y lentitud del Gobierno en resolver las demandas del profesorado”.
Victoria Ceriche Araya, presidenta del Territorial Huasco del Colegio de Profesores llegó hasta la Delegación Presidencial Provincial para entregar una carta al representante del Presidente Boric en la provincia, y comentó que “somos pare de la movilización que se hace en todo Chile y la demanda a nivel nacional es por la deuda histórica que se arrastra desde 1978 y se cumplió a gran parte de los funcionarios públicos y los profesores quedaron pendientes. El Gobierno se comprometió a pagarla y estamos pidiendo que nos dé plazos y fechas. Hay muchos colegas que han fallecido o están muy enfermos, y también pedimos que el Gobierno cancele los bonos de retiro que están pendientes desde 2019, 2020, 2021, y queremos que este Gobierno haga una reformulación de la Jornada Escolar Completa, que ha sido un fracaso total y nosotros, los profesores, nos hemos convertido en cuidadores de niños…”.
Ceriche dijo además, que espera que este Gobierno enfrente el Sistema de Financiamiento de la Educación, “ya no queremos que sea más por asistencia y que se haga por matrícula, por los colegios públicos son los más perjudicados”.
A nivel local, los profesores solicitaron a nivel local que se dé respuesta formal a los insumos de necesidades e infraestructura en escuelas del territorio y que den cuenta de la negligencia de los bonos 2020, donde 11 profesores no se encuentran en la nómina, y los sumarios que se han aplicado que “tienen connotación distinta de los docentes de aulas”, señalaron.
Por su parte, desde el SLEP Huasco, se indicó que, de los 61 colegios de los cuales tiene su administración, en 24 establecimientos los profesores y profesoras se adhirieron a la movilización, suspendiéndose las clases, pero habilitados para entregar los beneficios de alimentación entregados por Junaeb con equipos directivos y asistentes de las educación.
Según explicó Renato Canales López, Jefe de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico (UATP) del SLEP Huasco, “se mantienen trabajando la mayoría de las escuelas rurales y jardines infantiles y algunos establecimientos de mayor matricula” de la provincia.