El gran problema de la congestión y pocas vías de acceso de Vallenar

Print Friendly, PDF & Email
Share Button

Es imposible abstraerse del tema y no emitir ninguna opinión con respecto a la situación que aqueja a los miles de conductores y peatones que circulan por las calles del centro de Vallenar. Los innumerables e interminables tacos vehiculares que se vivieron para las pasadas fiestas de fin de año en la comuna, dejaron a más de algún conductor hastiado con respecto a las pocas alternativas para circular que existen en Vallenar. Las calles Arturo Prat e Ignacio Serrano, una de ida y otra de vuelta, sin duda que son insuficientes a la hora de transitar en vehículos por la zona central de la ciudad. Más aún ahora, que el municipio tiene el proyecto de dejar calle Prat como un paseo peatonal, construir estacionamientos subterráneos y en un futuro convertir la céntrica calle en un boulevard, al estilo de las grandes ciudades.

¿PASEO PRAT?

Existe en Vallenar, una vía que es bastante utilizada por los chóferes de vehículos, que es el Paseo Ribereño. Sin embargo, el camino es de tierra, bastante pedrogoso, no tiene ningún sector pavimentado en su largo trecho (de Quinta Valle a Avenida Matta) y tampoco está señalizado. Jorge Torres, director de Tránsito, señala que “si nosotros queremos hacer calle Prat peatonal, hay que pavimentar otras calles. Está la avenida Costanera que es la que debería pavimentarse y en estos momentos no está”. Sin embargo, el problema actualmente no radica en hacer calle Prat peatonal, sino más bien antes de eso, buscar más vías, abrir más calles y pavimentar ciertos sectores que permitan descongestionar el centro de la ciudad. Y hasta el momento, la única alternativa es el Paseo Ribereño.
Desde la anterior administración y hasta la actual, se han realizado los esfuerzos por presentar el proyecto al Gobierno Regional, sin embargo, por diversos aspectos éste aún no puede adjudicarse, afirma Carlos Montaña, director de la Secpla del municipio vallenarino.

VÍAS Y FALTAS DE ACCESOS

Igualmente, extraña que actualmente la única vía de acceso y descenso que tiene el altiplano sur (población Rafael Torreblanca) es por el puente Brasil.
“El acceso alternativo a Torreblanca es el puente Matta. Eso lo señaló un estudio de la Universidad de Chile, pero eso está detenido y debería haber salido este año con la ruta 5”, dice Torres.
Si cualquier lector se coloca a observar las diversas vías de acceso a las poblaciones de Vallenar, se dará cuenta que son una, dos o tres, más no existe ninguna otra. Población Hermanos Carrera y General Baquedano tienen accesos por Quinta Valle, camino hacia el interior del valle, y por la entrada norte de Vallenar, más la subida de calle Juan Verdaguer. Tres accesos. Torreblanca sólo cuenta con uno.
Vallenar se hizo pequeño. El centro de la ciudad, ya no aguanta más vehículos (según datos de la dirección de Tránsito, cada día se inscriben dos nuevos vehículos). La ciudad necesita urgentemente una nueva vía de tránsito, que las autoridades saben perfectamente cuál es y que sólo deben presentar el proyecto..
Urge, sin duda, que Torreblanca tenga un acceso alternativo. Urge que se descongestione el centro de la ciudad. Urge que se pavimente el Paseo Ribereño. Y de pasadita, también urge que se repavimenten algunas calles de la ciudad. Antes que un paseo peatonal, hay que entre todos trabajar para solucionar otros problemas.

Fuente: La Estrella del Huasco

Share Button
:: Articulo visto 41 veces ::

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *