Una excelente oportunidad de estudiar en nuestra provincia, es la que está brindando el Centro de Formación Técnica UDA de Vallenar, al ofrecer matrículas gratuitas para las carreras técnico profesionales de Turismo de Intereses Especiales y Agronegocios.
Así lo informó la directora del CFT UDA Vallenar, Adriana Cruz, quien señaló que «hasta el 10 de marzo estarán abiertas las matrículas de manera gratuita para que los jóvenes y adultos de la provincia puedan acceder a educación de nivel superior con calidad y gente de la zona».
Los requisitos para la matrícula son la licencia de enseñanza media y certificado de nacimiento. Si quiere acceder a mayor información, puede dirigirse a Avenida Costanera 105 o puede llamar al 560287.
CARRERAS
El Turismo de Intereses Especiales, hace referencia a aquellas actividades con valor agregado, es decir, a la incorporación de experiencias en la búsqueda de los destinos en un entorno local.
El Agronegocio, considera a la agricultura como un sistema de cadenas de valor que incluye los aspectos de producción primaria, procesamiento, transformación y todas las actividades propias del rubro, que son necesarios para que las empresas del sector operen competitivamente. El Agronegocio es un sistema integrado de negocios centrado en dar satisfacción a las demandas y preferencias del consumidor.
¿POR QUÉ ESTUDIAR ESTAS CARRERAS?
¿Por qué estudiar Turismo Intereses Especiales (TIE)? El TIE constituye una oportunidad para nuestra Provincia del Huasco, ya que este valle presenta un potencial en su biodiversidad, riqueza geoterritorial y la variedad de manifestaciones humanas. Además de esto, se logra aumentar el número de ofertas generando beneficios asociados al mayor tiempo de permanencia, nivel de gasto en contratación de servicios locales y disposición a pagar por conservar el patrimonio cultural y natural.
Y ¿por qué estudiar Agronegocios?
Para continuar con el desarrollo del proceso denominado “Chile, Potencia Alimentaría”, enfrentando los desafíos de la globalización, la seguridad e inocuidad alimentaría, la sustentabilidad ambiental y la responsabilidad social empresarial.